La revista Charlie Hebdo despierta la ira tras portada ‘islamofóbica’
La nueva portada de la revista francesa se enfrenta a las acusaciones de provocar el odio contra los musulmanes al vincular el islam con el terrorismo.

PARÍS
La revista francesa satírica, Charlie Hebdo, está de nuevo en el centro de la controversia luego de la ilustración de portada de su nueva edición en la que culpa al islam de los atentados terroristas en Europa.
En la imagen se muestra a dos peatones ensangrentados después de ser golpeados por una furgoneta que iba con exceso de velocidad, con el subtítulo: "El islam es la religión de la paz eterna".
El tema se convirtió en uno de los ‘trending topics’ de Twitter en Francia. Los usuarios describieron la portada como “racista”, “desagradable” e “islamofóbica”.
Los internautas también acusaron a la revista de despertar el odio contra los musulmanes al vincular el islam con el terrorismo.
El prominente legislador socialista y exministro Stephane Le Foll, dijo que Charlie Hebdo se acercaba a la islamofobia y calificó la portada como "extremadamente peligrosa".
"Al afirmar de manera satírica que el islam es una religión de paz, cuando en realidad quiere decir que es una religión de muerte, es extremadamente peligroso", dijo Le Foll a la cadena de televisión francesa BFMTV.
"Cuando eres un periodista, debes tener cierto tipo de moderación porque estas asociaciones pueden ser utilizadas por otros", agregó.
La portada salió a la luz luego de los recientes ataques terroristas en Las Ramblas, en el centro de Barcelona, y otro incidente con un vehículo en el pueblo catalán de Cambrils, que dejaron un saldo de 15 personas muertas y 100 heridas.
Francia, y Europa en general, han sufrido una serie de ataques terroristas con vehículos que son utilizados para matar indiscriminadamente a civiles. Tanto musulmanes como no musulmanes han sido víctimas de ataques en Londres, Berlín, Niza y otros lugares. Charlie Hebdo fue blanco de un ataque terrorista en enero de 2015, cuando dos hombres armados asaltaron sus oficinas en París, matando a 12 personas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.