Política, Mundo

La reina Isabel II recibe a Trump en el Palacio de Buckingham

A pesar del descontento que la visita del presidente de Estados Unidos ha generado en muchos británicos, Trump se reunió con la familia real y con la primera ministra, Theresa May.

Ahmet Gürhan Kartal  | 04.06.2019 - Actualızacıón : 05.06.2019
La reina Isabel II recibe a Trump en el Palacio de Buckingham El carro presidencial de Estados Unidos, apodado 'La Bestia', llegó a Downing Street para una reunión con la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, en Londres, Reino Unido, el 4 de junio de 2019. (Tayfun Salcı - Agencia Anadolu)

LONDRES

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió en la noche de este lunes a un banquete de Estado ofrecido por el Palacio de Buckingham como parte de la visita de tres días del mandatario estadounidense a Reino Unido.

En el evento, que contó con la presencia de la familia real, Trump elogió a la Reina Isabel II y en su discurso la describió como una “gran, gran mujer”.

“Al honrar nuestra victoria y herencia compartidas, afirmamos los valores comunes que nos unirán en el futuro: libertad, soberanía, autodeterminación, estado de derecho y referencia a los derechos que Dios Todopoderoso nos otorga”, declaró Trump.

“Desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, su majestad se ha levantado como un símbolo constante de estas tradiciones que no tienen precio. Ella ha encarnado el espíritu de la dignidad, el deber y el patriotismo que late con orgullo en cada corazón británico”, agregó el presidente estadounidense.

Por su parte, la Reina también pronunció algunas palabras: “Señor presidente, estoy feliz de recibirlo a usted y a la señora Trump en el Palacio de Buckingham esta noche, solo 12 meses después de nuestra primera reunión en el Castillo de Windsor”.

Al señalar los desafíos del siglo XXI, la monarca recordó el aniversario del Día D, que fue una importante operación llevada a cabo por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, como un recordatorio de todo lo que estos dos países han logrado juntos.

“Bretaña y Estados Unidos trabajaron con otros aliados para construir una asamblea de instituciones internacionales para garantizar que nunca se repitan los horrores del conflicto”, declaró la reina.

“Aunque el mundo ha cambiado, siempre tendremos en mente el propósito original de estas estructuras: naciones que trabajan en conjunto para salvaguardar una paz que se ha ganado con mucho trabajo”.

“Por supuesto, no es solo la seguridad la que nos une, sino nuestros fuertes lazos culturales y legado compartido”, indicó Isabel II. “Señor presidente, al mirar hacia el futuro, estoy segura de que nuestros valores compartidos e intereses nos seguirán uniendo. Esta noche celebramos una alianza que ha ayudado a garantizar la seguridad y prosperidad de ambos pueblos durante décadas, y creo que esto durará muchos años más”.

Protestas

El banquete fue boicoteado por algunos políticos, incluido el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, y el presidente del Parlamento, John Bercow.

Un grupo de manifestantes se reunió a las afueras del Palacio de Buckingham durante el banquete en reacción al tratamiento que recibió Trump.

Se espera que muchas personas más se reúnan este martes en la Plaza Trafalgar para protestar contra la reunión que tendrá el mandatario con la primera ministra de Reino Unido, Theresa May.

El presidente fue recibido en compañía de la primera dama, Melania Trump, en el Aeropuerto Stansted, por el secretario de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, en medio de estrictas medidas de seguridad en las primeras horas de la mañana de este lunes.

Después de hacer una breve parada en la residencia del embajador de Estados Unidos cerca de Regents Park, la delegación estadounidense llegó al Palacio de Buckingham, donde la reina recibió oficialmente a los Trump.

Trump fue recibido con un saludo de 41 armas mientras se dispararon cañones históricos.

Después de un almuerzo con la familia real, Trump hizo un tour por el palacio antes de tomar té con el príncipe Carlos.

La visita de Trump se produce días antes de la salida de May de la oficina principal.

Se espera que el presidente visitante mantenga conversaciones con May, incluida una discusión sobre la relación comercial entre Estados Unidos y Reino Unido después del brexit así como sobre otras cuestiones nacionales e internacionales.

Controversia

La visita de Trump ha sido descrita como la más controvertida que haya realizado un presidente de Estados Unidos a Reino Unido.

El mandatario estadounidense provocó controversia antes de su visita con sus comentarios sobre el brexit, el tema principal de la agenda de Reino Unido durante los últimos tres años, y sobre la política interna del país después de apoyar abiertamente al ex Secretario de Asuntos Exteriores,Boris Johnson, quien lanzó su campaña oficial este lunes para reemplazar a May como primer ministro.

Creó más controversia aún cuando llamó al alcalde de Londres, Sadiq Khan, “un gran perdedor” en un tuit que escribió poco antes de aterrizar en Londres.

La oficina de Khan respondió poco después. “Esto es mucho más serio que los insultos infantiles que deberían estar por debajo del Presidente de Estados Unidos”, dijo el portavoz del alcalde.

“Sadiq está representando los valores progresistas de Londres y nuestro país advirtiendo que Donald Trump es el ejemplo más atroz de una creciente amenaza de extrema derecha en todo el mundo, que pone en riesgo los valores básicos que han definido a nuestras democracias liberales durante más de 70 años”.

Trump también enfureció al campo de la Unión Europea cuando dijo que el líder del partido del brexit, Nigel Farage, debería estar llevando a cabo negociaciones con la Unión Europea.

También está siendo criticado por llamar a la duquesa de Sussex, Meghan Markle, “desagradable” en una entrevista con el periódico sensacionalista The Sun antes de su visita a Reino Unido, después de enterarse de que lo había criticado durante una entrevista de 2016 en 'The Nightly Show', con Larry Whitmore.

Trump había sido criticado anteriormente luego de retuitear videos antimusulmanes de un grupo de extrema derecha llamado Britain First, una acción descrita por May como “incorrecta”.

La invitación de May a Trump de visitar su país fue dada a conocer durante su visita a Estados Unidos el 27 de enero de 2017, lo que generó críticas en Reino Unido debido a la polémica prohibición de viajar hacia Estados Unidos a siete países de mayoría musulmana.

El año pasado, más de 1,85 millones de personas firmaron una petición para que el gobierno británico cancelara la invitación, argumentando que cualquier visita oficial de Estado debería ser rechazada “porque causaría vergüenza a Su Majestad, la Reina”.

También dijo que la “bien documentada misoginia y vulgaridad de Trump” lo descalificó para encontrarse con la Reina u otros miembros de la realeza británica.

El gobierno respondió a la petición parlamentaria y dijo que creía que el líder estadounidense debería "ampliar la cortesía total" de una recepción oficial.

El Partido Laborista de Khan dijo este lunes que Corbyn había decidido asistir a la protesta contra Trump este martes.

“La protesta de mañana (martes) contra la visita de Estado de Donald Trump es una oportunidad para solidarizarnos con aquellos a quienes ha atacado en Estados Unidos, en todo el mundo y en nuestro propio país, incluso, esta misma mañana, @SadiqKhan”, escribió Corbyn este lunes.

Se espera que la protesta, organizada por varios grupos de la campaña, tenga un gran número de asistentes.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.