Mundo

La portada de la revista TIME muestra a un Estados Unidos aislado

El primer año en la presidencia de Donald Trump dejó al país aislado de sus más importantes aliados, según la revista estadounidense.

Behlül Çetinkaya, Meltem Bulur  | 26.01.2018 - Actualızacıón : 27.01.2018
La portada de la revista TIME muestra a un Estados Unidos aislado La portada de la más reciente edición de la revista TIME muestra a Estados Unidos aislado de sus más importantes aliados. (Behlül Çetinkaya - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

La portada de la más reciente edición de la revista TIME muestra a Estados Unidos aislado de sus más importantes aliados.

La importante revista muestra un mapa de los EEUU en el centro, mientras los otros países se pueden ver en el margen.

Según el artículo, titulado 'Estados Unidos solo' –escrito por Karl Vick–, el país ha perdido su aura y se ha aislado cada vez más durante la presidencia de Donald Trump.

El artículo enfatiza en que EEUU se ha convertido en un país criticado por temas tales como la libertad de prensa y la migración, lo cual contrata con su imagen como una fuente de inspiración para la democracia después de la Segunda Guerra Mundial.

El artículo recuerda un incidente en el cual una petición circuló en el Reino Unido para prohibir la entrada de Donald Trump al país.

Mientras el prestigio de EEUU está en declive, el mundo busca un nuevo líder, dice el artículo.

Una opinión que encontró eco en el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, después de que Trump decidiera reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

“Los EEUU se quedaron solos debido a sus malas decisiones”, dijo el presidente turco, después de que 128 Estados miembros de las Naciones Unidas votaran, el mes pasado, a favor de una resolución que rechazaba el reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel y pedía a la administración Trump retractarse de su decisión.

Nueve países votaron en contra, 35 se abstuvieron y otros 21 no votaron.

También en Siria los esfuerzos de EEUU para desarrollar un papel han sido socavados por Ankara, Teherán y Moscú en las charlas de paz en Sochi, Rusia y Astaná.

No obstante, EEUU está presente en las charlas de paz de la ONU en Ginebra.

En Astaná y Sochi, las delegaciones de EEUU no estuvieron presentes debido a una decisión tomada por los tres anfitriones.

La organización terrorista PYD/PKK, apoyada por EEUU, no fue invitada a Sochi ni a Astaná, a petición de Turquía.

EEUU ha apoyado al PYD/PKK, considerado por Ankara como el brazo sirio del grupo terrorista PKK, el cual ha librado una guerra de más de 30 años contra el Estado turco, dejando miles de muertos y heridos.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.