La Policía de Bélgica admite haber usado controvertido software de reconocimiento facial
El programa recopila imágenes y videos de las redes sociales sin la autorización del usuario y los compara con otras imágenes, incluidas las de las cámaras en las calles, para identificar a las personas.

BRUSELAS
Verlinden explicó que, durante una conferencia organizada en 2019 por la Europol, la agencia de cooperación policial de la Unión Europea (UE), se les ofreció una versión de prueba del programa a dos investigadores de la Policía belga especializados en identificación de víctimas y a otros agentes de policía de la UE.
Según la ministra, las autoridades belgas utilizaron el software durante un tiempo y en ocasiones limitadas para probarlo o responder a las solicitudes de Child Focus, una ONG especializada en niños desaparecidos.
La funcionaria enfatizó, además, que el uso de Clearview AI “no fue estructural” y es ilegal según la ley belga.
Sin embargo, el discurso de la ministra y la investigación interna de la Policía contradicen claramente los comentarios previos de la Policía federal.
El año pasado los medios belgas preguntaron a las autoridades en diversas ocasiones si habían utilizado el programa luego de que el medio de comunicación estadounidense BuzzFeed publicara la lista de clientes de la empresa.
Según la filtración, la Policía belga utilizó ‘Clearview AI’ entre 101 y 500 veces, pero la autoridad federal negó esto explícitamente.
El programa recopila imágenes y videos de las redes sociales sin la autorización del usuario y los compara con otras imágenes, incluidas las de las cámaras en las calles, para identificar a las personas.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.