Mundo

La Policía británica detuvo a Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres

El Gobierno ecuatoriano le retiró el asilo diplomático que había sido otorgado por el expresidente Rafael Correa.

Diego Carranza Jiménez  | 11.04.2019 - Actualızacıón : 12.04.2019
La Policía británica detuvo a Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres Fachada de la embajada de Ecuador en Londres. (Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido por la Policía británica en la Embajada de Ecuador en Londres, donde estaba refugiado desde junio de 2012.

La detención ocurre después de que el Gobierno ecuatoriano le retirara el asilo diplomático que le había sido otorgado por el expresidente Rafael Correa. Así lo informó el presidente Lenín Moreno.

“Ecuador decidió soberanamente retirar el asilo diplomático a Julian Assange por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia”, dijo el mandatario en un video divulgado en un mensaje de su cuenta de Twitter.

Moreno señaló que la “conducta irrespetuosa del señor Julian Assange, las declaraciones descorteses y amenazantes que su organización había dado en contra del Ecuador y sobre todo la transgresión de convenios internacionales han llevado la situación a un punto en que el asilo es insostenible”.

El mandatario explicó que el fundador de WikiLeaks “violó reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia” que había sido impuesto por Quito y, en particular, la norma de “no intervenir en asuntos internos de otros Estados”.

“La paciencia de Ecuador ha llegado a su límite”, remarcó Moreno al agregar que dos días atrás Assange amenazó a su gobierno. 

Finalmente, el presidente ecuatoriano aseguró que le pidió a las autoridades británicas que el fundador de WikiLeaks no sea entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte.

Fueron seis años y diez meses los que el ciudadano australiano estuvo en la misión diplomática en la capital inglesa. 

El portal WikiLeaks se pronunció inmediatamente y denunció en su Twitter que "Assange ha sido arrestado para su extradición a EE.UU. por las publicaciones".

Igualmente, el expresidente Correa calificó a Moreno como “el mayor traidor en la historia de Ecuador y América Latina”, al permitir que la policía británica ingresara a la embajada del país suramericano. 

“Moreno es un hombre corrupto, pero lo que ha hecho es un crimen que la humanidad nunca olvidará”, aseveró.

Assange tiene una orden de captura en Reino Unido y es solicitado en extradición por Estados Unidos por filtrar información secreta sobre asuntos de seguridad.

Además, había ingresado a la sede diplomática de Ecuador para evitar su extradición a Suecia por una denuncia de delitos sexuales, causa que fue cancelada.

El periodista australiano, quien obtuvo la ciudadanía ecuatoriana en diciembre de 2017, está actualmente en una comisaría del centro de Londres. Según la Policía, comparecerá “lo antes posible” ante el Tribunal de Westminster, que en 2012 emitió la orden de detención.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.