La población de extranjeros que más crece en España es la venezolana
Los bajos ingresos, la inseguridad, la inflación y la escasez de productos básicos son las causas de la migración venezolana hacia el país ibérico.

BOGOTÁ, Colombia
El último informe del Instituto Nacional de Estadística de España sobre migraciones indica que la mayor cantidad de personas que llegó a su territorio es procedente de Venezuela. Detalla que 10.478 migrantes venezolanos se radicaron en el país ibérico durante los primeros seis meses de 2017, último período analizado.
España incrementó su población de venezolanos de 63.269 a 73.747 personas, traducido en un aumento demográfico del 16,6% de diciembre de 2016 a junio de 2017, según el instituto.
La migración venezolana fue la más alta en España en el primer semestre de 2017 y se situó por encima de los desplazamientos de los marroquíes, los rumanos, los colombianos y los italianos que lideraban los listados de llegada de extranjeros hasta 2016.
El instituto destaca que la población extranjera aumentó en España en 45.376 personas de enero a junio de 2017 y que el 23% de estas personas son de nacionalidad venezolana. Los países que le siguen en la lista fueron Colombia e Italia con 8.370 y 7.336 nacionales, respectivamente.
“En términos relativos, y entre las principales nacionalidades, los mayores crecimientos fueron para los residentes de Venezuela (16,6%), Colombia (6,0%) e Italia (3,6%)”, muestra el centro de estadística.
Venezuela ocupó el primer puesto de migraciones pese a no ser el país con más nacionales en España. El país sudamericano es superado por otras 12 naciones que tienen más población en el territorio ibérico.
Un estudio de los investigadores Tomás Castillo y Mercedes Reguant, publicado por el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de España, indica que los venezolanos llegan al país ibérico con la perspectiva de mejorar las malas condiciones que vivían en su nación.
La falta de nuevas oportunidades, la situación económica y la inseguridad en Venezuela son los principales motivos en la migración, según el estudio que se basa en 20 relatos de venezolanos en España registrados en 2017.
Los investigadores destacan que las causas de la migración incluyen los bajos ingresos de los venezolanos cuando se encontraban en su territorio. La inflación y la escasez de alimentos, medicamentos y servicios se suman a los motivos del éxodo.
El estudio añade que la inseguridad es otra de las causas más mencionadas de la migración. “El miedo a perder la vida, a ser secuestrado o a ser víctima de un robo, ha generado un estado de paranoia común, visible en las entrevistas realizadas”, detalla.
El perfil de los venezolanos en España
Castillo y Reguant describen que el 80% de los entrevistados que llegaron a España tenían a un familiar en el país europeo y que todos son profesionales graduados universitarios. “El perfil del inmigrante venezolano presenta un alto nivel académico, en el que convergen altos niveles de habilidades y competencias”, destacan.
El informe señala el uso del mismo idioma como otra razón de la migración venezolana hacia España. Las redes de apoyo es otro factor clave en la migración al país europeo.
La Asociación Civil de Venezolanos en España es una de las organizaciones que asesora a los que llegan al territorio ibérico. Les ofrecen información para que puedan conseguir un trabajo o una vivienda.
España aguarda por un nuevo reporte sobre la migración venezolana en la totalidad de 2017. El dato se espera en junio y mostrará si lo sucedido en la primera parte del año pasado fue excepcional o si al país europeo le espera una masiva migración desde Venezuela al igual que la registrada en naciones sudamericanas como Colombia, de más del 100%.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.