Mundo

La pérdida de su hábitat natural amenaza a las luciérnagas

El uso de pesticidas y la luz artificial ponen en peligro de extinción a algunas especies de estos insectos.

Susana Patrıcıa Noguera Montoya  | 04.02.2020 - Actualızacıón : 04.02.2020
La pérdida de su hábitat natural amenaza a las luciérnagas La luz artificial, según los expertos, “arruina los rituales de apareamiento” de los insectos. (Archivo - Agencia Anadolu)

Cundinamarca

La pérdida de su hábitat natural ha afectado a muchas especies de luciérnagas ya que estos insectos necesitan ciertas condiciones ambientales para completar su ciclo de vida. Así lo aseguró Sara Lewis, profesora de biología en la Universidad de Tufts, quien dirigió una investigación sobre el tema publicada en la revista Bioscience.

Otros factores que afectan a las luciérnagas, según el estudio, son los pesticidas y la luz artificial, entre otros.

Una luciérnaga que vive en el sudeste asiático, específicamente en Malasia, es un buen ejemplo. La ´Pteroptyx tener´, famosa por sus exhibiciones intermitentes sincronizadas, necesita manglares y las plantas que ellos contienen para reproducirse, sin embargo, a través de Malasia los manglares se han convertido en plantaciones de aceite de palma y granjas acuícolas.

La segunda amenaza más grave contra las luciérnagas es el uso de luz artificial por la noche, algo que ha aumentado durante el siglo pasado. La iluminación directa, las luces de la calle, los avisos y vallas comerciales, así como el resplandor del cielo por la luz urbana, una iluminación más difusa que se extiende más allá de los centros urbanos y puede ser más brillante que la luna llena, afectan a estos insectos.

La luz artificial, según los expertos, “altera los biorritmos naturales” de todos los organismos, incluidos los humanos, pero para las luciérnagas la afectación es mucho más grave porque “arruina los rituales de apareamiento” de los insectos, explica Avalon Owens, candidato a doctor en biología en Tufts y coautor del estudio.

Esto es grave ya que, según estimaciones conservadoras, más del 23% de la superficie terrestre del planeta ahora experimenta cierto grado de brillo artificial por la noche.

La aspersión de pesticidas, el tránsito de lanchas a motor y la erosión de los suelos también podría estar causando la disminución de luciérnagas. “Nuestro objetivo es poner este conocimiento a disposición de los administradores de tierras, los encargados de formular políticas y los fanáticos de las luciérnagas en todas partes”, dijo Sonny Wong, coautor del estudio y miembro de la Sociedad de la Naturaleza de Malasia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.