La OTAN trazará una nueva ruta para la próxima década en la cumbre de finales de junio en Madrid
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró desde la capital de España que China se alió con Rusia para impugnar abiertamente el derecho de todos y cada uno de los países "a la hora de elegir su propio camino".

España
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este lunes 30 de mayo que la alianza “trazará el camino a seguir para la próxima década” en su cumbre de junio, prevista para celebrarse en Madrid, España.
“Restableceremos nuestra disuasión y defensa para un mundo más peligroso”, dijo Stoltenberg durante una ceremonia en España, con motivo del 40 aniversario de la adhesión del país a la OTAN.
Stoltenberg recordó que en la cumbre de 1997 en Madrid se iniciaron las conversaciones sobre el eventual ingreso a la OTAN de Hungría, Polonia y la República Checa.
“Esa cumbre marcó una nueva era de esperanza y aspiración. La puerta abierta de la OTAN y la ampliación de la Unión Europea ayudaron a difundir la libertad, la democracia y la prosperidad en toda Europa. Fue, y sigue siendo, un éxito histórico”, afirmó Stoltenberg y calificó de “otra cumbre histórica” el encuentro que se realizará a finales de junio.
Stoltenberg dijo que Rusia “está librando una guerra de agresión contra Ucrania”, mientras que “los regímenes autoritarios buscan socavar el orden internacional basado en reglas” y agregó que “las políticas coercitivas de China desafían nuestros intereses, seguridad y valores”.
El secretario general dijo que China se unió a Rusia para impugnar abiertamente el derecho de todos y cada uno de los países a la hora de elegir su propio camino y señaló que la OTAN tiene como objetivo profundizar su cooperación con países y organizaciones de ideas afines, incluida la Unión Europea y los países del Indo-Pacífico.
“La cumbre de Madrid es una oportunidad importante para reafirmar nuestro compromiso con los valores de la OTAN y la importancia vital de que Europa y América del Norte trabajen juntos en la OTAN”, dijo el secretario.
Ver también: Turquía propone incluir la lucha contra todas las formas de terrorismo en nueva estrategia de la OTAN
Stoltenberg confirmó que Finlandia y Suecia, los últimos países europeos que buscan ingresar en la OTAN, también asistirán a la cumbre programada para el 29 y 30 de junio.
Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reafirmó el compromiso de España de aumentar su gasto en Defensa en los próximos años y dijo que la guerra en Ucrania abrió los ojos de las sociedades occidentales y que mucha gente entendió que la seguridad de Europa no está garantizada indefinidamente.
En este sentido, Sánchez dijo que proteger la democracia y la libertad requiere capacidades militares modernas, capaces y disponibles que solo pueden adquirirse aumentando la inversión en defensa.
A principios de marzo, Sánchez anunció que España aumentará gradualmente su presupuesto de defensa, que actualmente representa el 1,3% de su PIB, al 2% en varios años.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.