Política, Mundo

La OTAN espera señales 'reales' de desescalamiento por parte de Rusia

Moscú continúa con la concentración militar pese a los recientes anuncios de retirada de algunas tropas, aseguró el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, previo a una reunión de ministros de Defensa.

Agnes Szucs  | 16.02.2022 - Actualızacıón : 17.02.2022
La OTAN espera señales 'reales' de desescalamiento por parte de Rusia El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla con miembros de la prensa antes de la reunión de ministros de Defensa de la Alianza, en Bruselas, Bélgica, el 16 de febrero de 2022. (Dursun Aydemir- Agencia Anadolu)

Bruselas

La OTAN monitorea de cerca la situación en la frontera con Ucrania, pero aún no ha visto ninguna señal de desescalada por parte de Rusia, dijo este miércoles 16 de enero el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

La OTAN ha escuchado señales de Rusia de que quiere continuar las conversaciones, “pero hasta el momento no hemos visto ninguna desescalada del terreno”, aseguró Stoltenberg ante los periodistas en su camino a una reunión de dos días con los ministros de defensa de la OTAN.

“Por el contrario, parece que Rusia continúa con la concentración militar y no hemos recibido ninguna respuesta a un documento escrito o las propuestas escritas que enviamos a Rusia el 26 de enero”, agregó.

“Lo que necesitamos ver es una retirada real de las fuerzas, que sea duradera y real, y no que muevan tropas alrededor. Pero, nuevamente, estamos monitoreando, realmente esperamos que retiren las fuerzas, y esa será la mejor contribución a una solución política”, destacó Stoltenberg.

Ver también: La OTAN reconoce que Rusia mantiene abierta la diplomacia para resolver las tensiones en Ucrania

Explicó que el equipo pesado y los habilitadores de combate también deben ser removidos del área fronteriza para "la retirada real", ya que las tropas pueden volverse a desplegar "muy fácil y rápidamente".

Este martes, Rusia anunció que algunas de sus tropas en los distritos militares del oeste y del sur comenzaron a regresar a sus guarniciones tras los ejercicios militares.

Stoltenberg además se refirió al documento en el que la OTAN rechazó las propuestas rusas de retirar tropas y armas de Europa del Este y frenar la adhesión de Ucrania a la alianza, e invitó a Rusia a continuar las conversaciones sobre control de armas y transparencia militar en el marco del Consejo OTAN-Rusia.

La semana pasada Stoltenberg envió una carta al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, para reiterar su invitación para reiniciar las negociaciones.

El secretario general de la OTAN expresó que espera que Rusia elija la diplomacia en lugar del conflicto y enfatizó que la OTAN sigue "dispuesta a sentarse y encontrar una solución política".

Durante la reunión de dos días de los ministros de defensa de la OTAN, los funcionarios discutirán los planes para fortalecer el frente sureste de la alianza, incluido el despliegue de un grupo de batalla en Rumania y acorazados en la región del Mar Negro.

Además, sostendrán conversaciones con sus homólogos de Ucrania y Georgia, así como con representantes de la Unión Europea (UE), Finlandia y Suecia.


*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

            El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.