Mundo

La OTAN condena las actividades cibernéticas 'chinas' que ponen en peligro la seguridad euroatlántica

El bloque militar respaldó las acusaciones de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos contra China por el ataque al servidor de Microsoft Exchange.

Beyza Binnur Dönmez  | 19.07.2021 - Actualızacıón : 19.07.2021
La OTAN condena las actividades cibernéticas 'chinas' que ponen en peligro la seguridad euroatlántica BRUSELAS, BÉLGICA - 14 DE JUNIO: Vista general de una sesión plenaria de la cumbre de la OTAN en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas, el 14 de junio de 2021. (OTAN/Jan VAN DE VEL/Pool - Handout Agencia Anadolu)

ANKARA

La OTAN condenó este lunes 19 de julio las actividades cibernéticas, supuestamente llevadas a cabo por China, que amenazan la seguridad euroatlántica.

"Condenamos tales actividades cibernéticas maliciosas que están diseñadas para desestabilizar y dañar la seguridad euroatlántica y perturbar la vida cotidiana de nuestros ciudadanos", destacó el bloque militar en un comunicado.

Al expresar su solidaridad con aquellos que se han visto afectados por las recientes actividades cibernéticas maliciosas, incluido el ataque al servidor de Microsoft Exchange, la OTAN dijo: "Tales actividades cibernéticas maliciosas socavan la seguridad, la confianza y la estabilidad en el ciberespacio".

Se refería a un ciberataque masivo en los servidores de correo electrónico de Microsoft Exchange en marzo, que se cree afectó a unas 30.000 empresas estadounidenses y cientos de miles de organizaciones en todo el mundo.

Ver también: Estados Unidos, la OTAN, la UE y Reino Unido acusan a China de patrocinar un ciberataque a Microsoft Exchange

"Reconocemos las declaraciones nacionales de los aliados, como Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, atribuyendo la responsabilidad del ataque a Microsoft Exchange a la República Popular de China", señaló el bloque militar.

La OTAN pidió a todos los Estados, incluida China, que cumplan sus compromisos y obligaciones internacionales.

"También reiteramos nuestra voluntad de mantener un diálogo constructivo con China basado en nuestros intereses, en áreas de relevancia para la Alianza, como las amenazas cibernéticas y en desafíos comunes", destacó el bloque.

Los líderes de la OTAN, en una declaración conjunta después de la cumbre del 14 de junio en Bruselas, habían dicho que el comportamiento de China representaba "desafíos sistémicos" al orden internacional basado en reglas y áreas relevantes para la seguridad de la alianza.

En respuesta, China acusó a la OTAN de "difamar su desarrollo pacífico" al decir que está comprometida con una política de defensa que es "de naturaleza defensiva".

China es una de las principales potencias militares y económicas del mundo, y Occidente está cada vez más preocupado por su creciente influencia.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.