Mundo

La OTAN anuncia que fortalecerá su presencia en países que conforman su flanco oriental

La alianza también acordó enviar más ayuda a Ucrania, incluida asistencia en seguridad cibernética, suministros médicos y equipos de protección contra amenazas biológicas, químicas, radiológicas y nucleares.

Agnes Szucs  | 24.03.2022 - Actualızacıón : 28.03.2022
La OTAN anuncia que fortalecerá su presencia en países que conforman su flanco oriental El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. (Halil Sagırkaya - Agencia Anadolu)

BRUSELAS

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que este jueves se decidió fortalecer la presencia de la alianza en países que conforman su flanco oriental mediante el restablecimiento de su postura de “defensa y disuasión” a largo plazo.

En declaraciones a los periodistas tras una reunión extraordinaria en Bruselas sobre la guerra en Ucrania, Stoltenberg informó que la OTAN tendrá “sustancialmente más fuerzas en la parte oriental de la alianza con mayor preparación”.

Las fuerzas incluirán más equipos y suministros posicionados previamente en tierra, más aviones y sistemas de defensa antimisiles y aéreos reforzados, así como más portaaeronaves, submarinos y un número importante de buques de combate desplegados de manera permanente.

Stoltenberg aseguró que la OTAN también reforzará su ciberdefensa y trabajará para garantizar una mejor interoperabilidad entre las capacidades nacionales.

La OTAN también acordó enviar más ayuda a Ucrania, incluida asistencia en seguridad cibernética, suministros médicos y equipos de protección contra amenazas biológicas, químicas, radiológicas y nucleares.

Stoltenberg reiteró el apoyo de la OTAN a Ucrania frente a los ataques rusos, pero enfatizó que es su “responsabilidad garantizar que el conflicto no se intensifique” más allá de las fronteras de Ucrania porque “esto sería aún más peligroso y más devastador”.

Así mismo, Stoltenberg manifestó que los líderes de la OTAN también acordaron aumentar su apoyo a los países socios en riesgo de interferencia y amenazas rusas, como Georgia y Bosnia y Herzegovina, para “defender su soberanía y fortalecer su resiliencia”.

Los jefes de Estado y Gobierno de la OTAN también pidieron a China que se abstenga de brindar “apoyo económico o militar a la invasión rusa” y que se una al resto del mundo para condenar la guerra.

Además, los líderes de la OTAN decidieron extender el mandato de Stoltenberg un año más debido a la guerra.

Ver también: Inicia en Bruselas una cumbre extraordinaria de líderes de la OTAN sobre la guerra en Ucrania

A través de su perfil oficial en Twitter, Stoltenberg aseguró que está “honrado por la decisión de los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN de extender” su mandato como secretario general de la alianza “hasta el 30 de septiembre de 2023”.

“A medida que enfrentamos la mayor crisis de seguridad en una generación, nos mantenemos unidos para mantener nuestra Alianza fuerte y nuestra gente segura”, agregó Stoltenberg.
El mandato de Stoltenberg estaba previsto para finalizar el 1 de octubre, pero los líderes de la OTAN decidieron extenderlo debido al cambio en el entorno de seguridad de la alianza. El secretario se mantiene en su cargo desde 2014.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.