La Organización Mundial de la Salud insta a los países a continuar financiando la UNRWA
El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, calificó de “distracción” las acusaciones israelíes contra el organismo de la ONU como una del ataque en curso en Gaza.

GINEBRA, Suiza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este martes a los países a continuar financiando a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), calificando las acusaciones israelíes contra el organismo de la ONU como una “distracción” del ataque en curso en Gaza.
“La discusión en este momento es, en gran, medida una distracción de lo que sucede cada día, cada hora, cada minuto en Gaza”, dijo el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, en una conferencia de prensa de la ONU en Ginebra.
“Es una distracción de las cerca de 27.000 muertes hasta el momento, de las cuales el 70% son mujeres y niños”, agregó.
Lindmeier argumentó que las acusaciones de Israel deben ser investigadas y señaló que sirven como una “distracción” de las medidas que impiden el acceso de toda una nación a alimentos, agua, vivienda y electricidad.
También distraen la atención del “continuo bombardeo” contra los palestinos en Gaza, incluso en áreas designadas como seguras, así como de los ataques a “refugios, escuelas y hospitales”, añadió.
“Es una distracción. Y por muy importante que sea esta discusión (sobre las acusaciones), no olvidemos cuáles son los verdaderos problemas sobre el terreno", instó.
Al menos 12 países (Alemania, Suiza, Italia, Canadá, Finlandia, Australia, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, Francia, Austria y Japón) han suspendido la financiación de la UNRWA, que se creó en 1949 para ayudar a los refugiados palestinos en todo Oriente Medio.
La UNRWA dijo que rescindió los contratos de varios empleados tras las acusaciones israelíes.
Lindmeier destacó que se planearon tres misiones para entregar suministros al Hospital Nasser en la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza.
Sin embargo, dijo, sólo los medicamentos siguieron adelante, ya que Israel niega el combustible y los alimentos para los desplazados internos, los pacientes y los trabajadores de la salud se retrasaron primero y finalmente no pudieron seguir adelante.
“Las denegaciones y retrasos son parte de un patrón que impide que los suministros humanitarios lleguen a los hospitales y podrían hacerlos no funcionales”, afirmó.
El portavoz señaló que hoy se hizo otro intento de llevar comida al hospital de Nasser, pero debido a retrasos a unos 500 metros del puesto de control, la multitud autodistribuyó la comida y una vez más no pudo llegar a Nasser.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.