La Organización de los Estados Túrquicos celebrará una reunión extraordinaria sobre la tensión en Kazajistán
Según fuentes diplomáticas, los ministros de Relaciones Exteriores de Turquía y Kazajistán discutieron los últimos acontecimientos en el país de Asia Central

Turquía
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, anunció este viernes 7 de enero que la Organización de los Estados Túrquicos celebrará una reunión extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores para hablar sobre la situación del país miembro Kazajistán.
Según fuentes diplomáticas, Cavusoglu sostuvo una conversación telefónica con su homólogo kazajo, Mukhtar Tleuberdi, en la que abordaron los últimos acontecimientos en Kazajistán.
El máximo diplomático turco reiteró el apoyo al país de Asia Central, donde las protestas en curso que iniciaron por los altos precios del combustible y llevaron a un estado de emergencia y a la renuncia del Gobierno kazajo.
La reunión extraordinaria de la Organización de los Estados Túrquicos se llevará a cabo de forma virtual el 11 de enero, agregaron las fuentes.
La organización fue establecida en 2009 para promover la cooperación entre países de habla túrquica y está conformada por Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Turquía y Uzbekistán como países miembro, y Hungría como Estado observador.
Ver también: La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva envió tropas a Kazajistán
Por otra parte, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó este jueves la "gran preocupación" del bloque por los acontecimientos en Kazajistán.
Borrell dijo en Twitter que la asistencia militar externa a Kazajistán trae "recuerdos de situaciones que deben evitarse" y que se deben garantizar los derechos y la seguridad de los civiles
"La UE está lista para ayudar a abordar esta crisis", agregó.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar euroasiática de antiguos estados soviéticos liderada por Rusia, envió tropas de mantenimiento de la paz ese mismo día a Kazajistán, a solicitud de su presidente, Kassym-Jomart Tokayev.
Ver también: La Organización de los Estados Túrquicos ofrece apoyo a Kazajistán en medio de masivas protestas y violencia
Las protestas estallaron el 2 de enero, cuando conductores realizaron manifestaciones por el aumento en los precios del gas licuado de petróleo (GLP) en la ciudad de Zhanaozen y luego se extendieron a todo el país.
Se declaró el estado de emergencia en la capital comercial, Almaty, y en la región rica en petróleo de Mangystau para garantizar la seguridad pública.
Las fuerzas del CSTO consisten en unidades militares de Rusia, Bielorrusia, Armenia, Tayikistán y Kirguistán.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.