Mundo

La oposición venezolana postuló candidatos para elecciones regionales

Una facción opositora rechaza la participación en los comicios, que fueron adelantados dos meses por el Consejo Nacional Electoral.

16.08.2017 - Actualızacıón : 16.08.2017
La oposición venezolana postuló candidatos para elecciones regionales Las votaciones para gobernación se llevarán a cabo en 23 estados de Venezuela, con un padrón electoral de 19 millones de electores. (Carlos Becerra - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), partido opositor venezolano, anunció que presentará 23 candidatos a las elecciones de gobernación del próximo octubre.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuló siete de las candidaturas.

Todavía no se han presentado los nombres de los opositores que pretenden ocupar las gobernaciones estatales. 

“El paso de inscribir candidatos para las regionales va acompañado por la decisión de profundizar la presión de calle, la presión social, la presión internacional y el resto de las herramientas políticas”, dijo el dirigente opositor Andrés Velásquez.

Por su parte, el chavismo inscribió 23 candidatos en las zonas en disputa. Dirigentes partidarios del Gobierno de Nicolás Maduro controlan, en la actualidad, 20 de estas plazas.

La Asamblea Constituyente decidió adelantar para octubre las votaciones previstas para el 10 de diciembre, pues aseguran que esto ayudará a disminuir la violencia en las calles, tras cuatro meses de protestas.

Diosdado Cabello, miembro de la Constituyente, afirmó que pedirían la inhabilitación de los opositores violentos que hayan atentado contra el estado venezolano y que ahora buscan puestos para deteriorar a la nación.

Una facción opositora rechaza la participación en los próximos comicios, organizados por el CNE, pues consideran ilegitima la auditoria de un organismo que fue acusado por Smartmatic de inflar la cantidad de electores en los pasados sufragios para la Constituyente, elegida el 30 de julio

La dirigente del MUD, María Corina Machado, criticó a su partido y afirmó que inscribir candidatos es lo mismo que someterse a la “dictadura”.

La opositora aseguró que sus seguidores solo acompañarán las iniciativas para continuar con las manifestaciones antigubernamentales.

El CNE indicó que el padrón electoral será de 19 millones de personas.

La oposición no participó en la última contienda del 2012, permitiendo que los candidatos oficialistas ocuparan todos los escaños.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın