La OPAQ le pide al régimen sirio que cese inmediatamente el uso de armas químicas
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) estableció que las fuerzas leales a Bashar al Assad lanzaron bombas con gas sarín y cloro en 2017 en Latamné, en el norte de Siria.

AMSTERDAM, Países Bajos
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ, por sus siglas en inglés) le pidió este jueves al régimen de Bashar Al Assad que cese inmediatamente el uso de armas químicas en Siria.
La declaración se produjo tres meses después de que el Equipo de Investigación e Identificación (IIT) de la OPAQ estableciera el uso de este tipo de armas por parte del régimen en Latamné, en el norte de Siria, en los días 24, 25 y 30 de marzo de 2017.
El IIT estableció que las fuerzas leales a Bashar al Assad lanzaron bombas con gas sarín y cloro en la ciudad. Las investigaciones se llevaron a cabo entre junio de 2019 y este mes de marzo, y se centraron en los incidentes ocurridos en la ciudad en marzo de 2017.
Ver también: Debido a veto de Rusia, tres millones de sirios se enfrentarían al hambre en 24 horas
"El consejo expresó su más sentido pésame por las víctimas del uso de armas químicas y condenó el uso de este tipo de armas según lo informado por el Equipo de Investigación e Identificación (IIT) de la OPAQ", manifestó la organización, con sede en La Haya.
Con base en el informe, la OPAQ le otorgó un plazo de 90 días al régimen para declarar todas las armas químicas que posee, así como dónde se producen y se almacenan.
El consejo de la OPAQ hizo hincapié en que los responsables del uso de armas químicas deben rendir cuentas.
El régimen sirio ha negado en repetidas ocasiones las acusaciones que lo señalan haber usado este tipo de armas durante la guerra civil del país.
Siria ha estado sumida en una guerra civil despiadada desde principios de 2011, cuando el régimen de Al Assad tomó medidas enérgicas contra las protestas en favor de la democracia.
Desde entonces, cientos de miles de personas han sido asesinadas y más de 10 millones han sido desplazadas, según cifras de la ONU.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.