La ONU pide proteger a los civiles en la región del Sahel
El ACNUR dijo que miles de personas huyen de sus hogares y aldeas diariamente desde el 29 de marzo, cuando las fuerzas de seguridad de Chad, Nigeria y Camerún lanzaron una operación militar contra grupos armados en la región.

ANKARA
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió el jueves mayor protección para los civiles atrapados en la violencia entre el Ejército y los grupos armados en las regiones del Sahel y el lago Chad.
En un comunicado, el ACNUR dijo que miles de personas huyen de sus hogares y aldeas diariamente desde el 29 de marzo, cuando las fuerzas de seguridad de Chad, Nigeria y Camerún lanzaron una operación militar contra grupos armados en la región.
"La seguridad de la población desplazada y sus comunidades de acogida debe ser una prioridad para todas las partes involucradas en este conflicto", enfatizó Aissatou Ndiaye, directora adjunta de la Oficina del ACNUR para África Occidental y Central.
"Demasiados civiles en la cuenca del Sahel y el lago Chad ya han pagado un alto precio y no se les debe hacer sufrir más", agregó Ndiaye.La funcionaria dijo que los ataques y los contraataques en la región constantemente empujaban a las poblaciones a una miseria más profunda, y corrían el riesgo de aniquilar cualquier avance en el desarrollo de su resiliencia.
Según la agencia de la ONU, casi 50.000 personas, incluidas mujeres, niños y ancianos, han sido desplazadas en la región este año.La semana pasada, el Ejército nigeriano mató al menos a 105 insurgentes en operaciones antiterroristas contra el Boko Haram y de Daesh (ISIS) en África occidental.
A principios de abril, el Gobierno de Chad anunció que casi 1.000 terroristas habían sido neutralizados en la operación contra el Boko Haram en la parte occidental del Estado centroafricano.
Tanto el Sahel como el lago Chad han enfrentado conflictos armados y violencia durante varios años.
Según ACNUR, unos 3,8 millones de desplazados internos en ambas regiones y 270.000 han huido a países vecinos como refugiados.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.