Mundo

La ONU pide protección para los civiles en Somalia

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, unas 56.000 personas han sido desplazadas desde principios de febrero en las regiones de Gedo y Jubalandia.

Felix Nkambeh Tih  | 03.03.2020 - Actualızacıón : 04.03.2020
La ONU pide protección para los civiles en Somalia Decenas de familias somalíes residentes de Lower Shabelle, región administrativa en el sur de Somalia, abandonaron sus hogares debido a los enfrentamientos entre el gobierno y el grupo terrorista Al-Shabaab. (Sadak Mohamed - Agencia Anadolu)

Turkey

Naciones Unidas hizo un llamado este martes para la protección de los civiles en Somalia a medida que la creciente violencia ha causado el desplazamiento de unas 56.000 personas.

Los reportes preliminares indican que unas 9.000 familias (aproximadamente 56.000 personas) han sido desplazadas en las regiones de Gedo y Jubalandia después de una serie de enfrentamientos entre partes en conflicto en la región, explicó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) en un comunicado.

“Se deben hacer todos los esfuerzos para minimizar el daño a los civiles y a las escuelas, centros médicos y hogares”, informó el coordinador humanitario para Somalia, Adam Abdelmoula.

“Insto a los partidos a tomar todas las medidas necesarias para proteger a los civiles y a los activos de civiles en medio del aumento de la violencia”.

El comunicado se produjo un día después de que 10 personas fueron asesinadas y varias más resultaron heridas durante enfrentamientos entre las fuerzas militares y militantes en el suroccidente de Somalia.

Se estima que unos 2,6 millones de personas están desplazadas al interior de Somalia como resultado del conflicto y de los recurrentes desastres climáticos.

Solo en 2019, aproximadamente 190.000 personas fueron desplazadas.

En enero de 2020, se reportó que 35.000 personas más fueron desplazadas en Somalia, incluidas 28.000 que huyeron por preocupaciones de seguridad, indicó la agencia de Naciones Unidas.

Somalia, ubicada en el Cuerno de África y limítrofe con Etiopía en el occidente y con el Golfo de Adén en el norte, ha sido testigo de múltiples ataques terroristas en las últimas dos décadas.

El grupo al-Shabaab, afiliado a Al Qaeda y con sede en Somalia, se ha atribuido la responsabilidad de la mayoría de ataques suicidas en la región.

En diciembre del año pasado, cerca de 90 personas fueron asesinadas y más de 150 resultaron heridas por un camión bomba en la capital del país, Mogadiscio.

*Traducido por Daniela Mendoza.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın