La ONU pide más inclusión para las personas con autismo
Naciones Unidas alertó este viernes, Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que la pandemia ha agravado la discriminación laboral hacia las personas con esta condición.

Colombia
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este viernes 2 de abril, Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, mayor inclusión hacia las personas con esta condición en el campo laboral y que sean tenidas en cuenta para la recuperación económica tras la crisis desatada por la COVID-19.
“Al trabajar juntos para recuperarnos de la pandemia de COVID-19, debemos fijarnos un objetivo clave, a saber, la construcción de un mundo más inclusivo y accesible que reconozca las contribuciones de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en su mensaje para la jornada.
El llamado lo hace la ONU al señalar que la emergencia que vive el mundo debido al coronavirus ha agravado las desigualdades flagrantes en todos los rincones del planeta, especialmente en la distribución de los ingresos y la riqueza, el acceso a la atención sanitaria, la protección ante la ley y la inclusión política.
“Esta situación ha afectado especialmente a los grupos más vulnerables o con alguna discapacidad, como las personas con autismo”, dijo Guterres en un comunicado.
Ver también: Asociación de Autismo iraní: los casos de COVID-19 en niños autistas aumentaron 10 veces en Irán
El titular de la ONU reconoció que la contingencia ha creado nuevos obstáculos y desafíos, pero agregó que, por otro lado, la reactivación de la economía global ofrece la oportunidad de “reimaginar el lugar de trabajo para que la diversidad, la inclusión y la equidad sean una realidad”.
Naciones Unidas insiste en que las personas con autismo se han enfrentado durante mucho tiempo a profundas desigualdades, y la pandemia no ha hecho más que agudizarlas. En el sector laboral, el problema se refleja en las prácticas de contratación discriminatorias y entornos de trabajo que suponen grandes dificultades para las personas con autismo.
El resultado es un alto nivel de desempleo o subempleo para la gran mayoría de adultos con trastornos del espectro autista.
Para acabar con esta exclusión y garantizar que las personas con autismo puedan desarrollar su potencial, António Guterres instó a un replanteamiento de los sistemas de educación y formación, señaló la ONU.
“Romper con los viejos hábitos será crucial. Para que las personas con autismo puedan acceder a un trabajo decente en condiciones de igualdad hace falta crear un entorno propicio y realizar ajustes razonables”, dijo Guterres.