La ONU manifiesta preocupación por la intención de Japón de verter agua radiactiva al Pacífico
Los expertos de la ONU señalan la decisión como "decepcionante" y creen que existen soluciones alternativas al problema.

TOKIO, Japón
Tres expertos independientes en derechos humanos de la ONU expresaron su profundo pesar por la decisión de Japón de verter agua de la planta nuclear de Fukushima potencialmente radiactiva en el océano y advirtieron que esto podría afectar a millones de personas en toda la región del Pacífico.
"La liberación de un millón de toneladas de agua contaminada en el medio marino supone riesgos considerables para el pleno disfrute de los derechos humanos por parte de las poblaciones afectadas dentro y fuera de las fronteras de Japón", dijeron Marcos Orellana, relator especial sobre tóxicos y derechos humanos; Michael Fakhri, relator especial sobre el derecho a la alimentación; y David Boyd, relator especial sobre derechos humanos y medio ambiente, en una declaración conjunta.
Los expertos calificaron la decisión del Gobierno de "muy preocupante" dadas las advertencias de los ambientalistas y algunos Gobiernos de que verter esa agua afectaría a muchas personas, así como al medio ambiente en general.
Ver también: Japón decide verter al mar las aguas residuales de la planta de energía de Fukushima
Las declaraciones se producen años después de discusiones con las diversas comunidades, incluido el sector pesquero, que ya se vio gravemente afectado por el desastre en 2011, las ONG ambientales, los países vecinos y la sociedad civil.
“La decisión es particularmente decepcionante, ya que los expertos creen que existen soluciones alternativas al problema”, cita la declaración.
Tras señalar que el agua puede contener cantidades de carbono 14 radiactivo, así como otros isótopos radiactivos, los expertos independientes plantearon su preocupación al Gobierno japonés de que verter el agua radiactiva en el Océano Pacífico amenaza la salud de las personas y el planeta.
En respuesta a las preocupaciones de los expertos, el Gobierno japonés aseguró que el agua almacenada en los tanques está tratada y que por lo tanto no está contaminada.
Sin embargo, los expertos sostuvieron que la tecnología de procesamiento de agua ALPS no logró eliminar por completo las concentraciones radiactivas en la mayor parte del agua contaminada y almacenada en tanques en la planta de Fukushima Daiichi.
“Una primera aplicación ALPS no logró limpiar el agua por debajo de los niveles reglamentarios y no hay garantías de que un segundo tratamiento tenga éxito”, indicaron los expertos y agregaron que la tecnología no eliminó el tritio radiactivo ni el carbono 14.
Si bien Japón dijo que los niveles de tritio son muy bajos y no representan una amenaza para la salud humana, los científicos advierten que en el agua, el isótopo se une orgánicamente a otras moléculas, ascendiendo por la cadena alimentaria y afectando a plantas, peces y humanos.
Por su parte, los expertos señalan que los peligros radiactivos del tritio se han subestimado y podrían representar riesgos para los seres humanos y el medio ambiente durante más de 100 años.
“Recordamos a Japón sus obligaciones internacionales de prevenir la exposición a sustancias peligrosas, realizar evaluaciones de impacto medioambiental de los riesgos que puede tener verter aguas contaminadas, prevenir daños medioambientales transfronterizos y proteger el medio marino”, concluyeron los expertos.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.