Mundo

La ONU intensificará su respuesta de emergencia ante el deterioro de la seguridad en Myanmar

El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Matthew Saltmarsh, advirtió que la seguridad en Myanmar se está deteriorando rápidamente en todo el país a medida que se intensifican los combates y los conflictos armados.

Daniel Gallego  | 11.02.2022 - Actualızacıón : 16.02.2022
La ONU intensificará su respuesta de emergencia ante el deterioro de la seguridad en Myanmar Personas que fueron evacuadas de un campamento se ubicaron a lo largo del río Moei, en el lado de Myanmar, en la frontera con Tailandia. Ellos reciben alimentos y suministros que fueron donados por personas tailandesas, en un refugio temporal, ya que abandonaron su país tras los enfrentamientos entre el Ejército de Myanmar y el grupo armado antigolpista Unión Nacional Karen (KNU). (Yan Naing Aung - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL
El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Matthew Saltmarsh, dijo este viernes que la agencia está intensificando su respuesta de emergencia para ayudar a cientos de miles de desplazados internos en Myanmar.

Durante una rueda de prensa desde el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Saltmarsh informó que el número de estos desplazados internos superó las 800.000 personas, el doble que en febrero de 2021.

Saltmarsh advirtió que la seguridad en Myanmar se está deteriorando rápidamente en todo el país a medida que se intensifican los combates y los conflictos armados y agregó que estos no dan señales de disminuir.

El portavoz señaló que el Acnur pronostica una tendencia acelerada de desplazamientos en las próximas semanas y meses.

Unas 440.000 personas fueron desplazadas recientemente desde febrero de 2021, según datos del Acnur, que se suman a las 370.000 existentes que habían huido de sus hogares anteriormente.

El Acnur y sus socios están ampliando las operaciones y desplegando recursos adicionales para apoyar a la mayor cantidad posible de desplazados y complementando las respuestas de la comunidad local.

Saltmarsh señaló que el acceso humanitario en muchas partes de Myanmar sigue restringido debido a la inseguridad, los cortes de carreteras y los desafíos a los que se enfrentan a la hora de obtener permisos de acceso.

“Como resultado, las comunidades anfitrionas y los socorristas locales continúan desempeñando un papel de liderazgo en la asistencia a las poblaciones desplazadas, demostrando solidaridad entre sí al donar lo que pueden”, dijo Saltmarsh.

En 2021, Saltmarsh dijo que la asistencia de socorro de emergencia del ACNUR llegó a unas 170.000 personas en nueve estados y regiones del país asiático, y a principios de 2022 el Acnur estableció una base temporal en Taunggyi para coordinar la distribución de ayuda de emergencia con sus socios.

No obstante, Saltmarsh avisó que la situación humanitaria en Myanmar sigue siendo precaria, con mayores vulnerabilidades vinculadas al aumento de los precios de los productos básicos, la pérdida de empleos e ingresos, las interrupciones de los servicios básicos y la inseguridad prolongada.

“En consecuencia, la mayoría de los desplazados internos depende del apoyo humanitario para sobrevivir”, dijo Saltmarsh.

“Unos 600.000 rohinyás apátridas en el estado de Rakáin, incluidos unos 148.000 desplazados en campamentos, aldeas y lugares para desplazados también siguen siendo muy vulnerables y requieren apoyo humanitario”, agregó Saltmarsh.

A pesar de los desafíos operativos, Saltmarsh aseguró que el Acnur sigue entregando ayuda en Myanmar y afirmó que “la agencia mantiene su compromiso de brindar asistencia humanitaria clave a quienes la necesitan”.

En este sentido, Saltmarsh pidió “acceso humanitario completo, seguro y sin obstáculos en todo Myanmar para que las agencias de ayuda locales, nacionales e internacionales no tengan que interrumpir el trabajo de salvar vidas”.

En 2022 Saltmarsh dijo que el Acnur responderá a la crisis en curso ampliando su protección y presencia operativa donde se hayan producido nuevos desplazamientos, para lo que necesita un total de USD 56,7 millones con el propósito de garantizar “una asistencia humanitaria adecuada y apoyar a las comunidades vulnerables”.

“Nuestra prioridad será mantener las salvaguardas básicas, abogar por un mejor acceso a los derechos fundamentales, mitigar el riesgo de estrategias de afrontamiento negativas, prevenir retornos forzados y desarrollar la resiliencia de más de 1,2 millones de desplazados internos y apátridas en Myanmar”, sentenció Saltmarsh.

*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.