Mundo

La ONU insta a la comunidad internacional a tomar acción ante la crisis de seguridad en el mar Rojo

La Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas señaló que esta situación “se ha visto agravada, aún más, por el resurgimiento de la piratería y el robo a mano armada en el oeste del océano Índico”.

Daniel Gallego  | 15.03.2024 - Actualızacıón : 16.03.2024
La ONU insta a la comunidad internacional a tomar acción ante la crisis de seguridad en el mar Rojo (CENTCOM)

ESTAMBUL

En nombre de los Estados signatarios del Código de Conducta relativo a la represión de la piratería y el robo a mano armada contra buques en el oeste del océano Índico y el golfo de Adén, también conocido como el Código de Conducta de Yibuti (DCoC), y la Enmienda de Yedda al DCoC, 2017 (DCoC/JA), la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas expresó su “profunda preocupación y frustración con respecto a la escalada de la situación de seguridad en la zona del mar Rojo.

En un comunicado, la organización señaló que esta situación “se ha visto agravada, aún más, por el resurgimiento de la piratería y el robo a mano armada en el oeste del océano Índico”.

La organización también se mostró preocupada por la situación del MV Abdullah, un granelero con pabellón de Bangladés que, recientemente, fue secuestrado, junto con sus 23 tripulantes, por piratas frente a las costas de Somalia, y recalcó que “este y otros ataques recientes han generado preocupación sobre el resurgimiento de la amenaza de la piratería originada en Somalia, un asunto que algunas partes interesadas de la industria han dudado en reconocer”.

La organización enfatizó que el “DCoC apoya todos los esfuerzos de los Estados miembros para abordar las repercusiones de la crisis en el mar Rojo, con un enfoque particular en apoyar al Gobierno de Yemen” y recordó que el “Gobierno de Yemen ha buscado constantemente asistencia de la comunidad internacional para abordar amenazas apremiantes, incluida la necesidad urgente de evitar el hundimiento del carguero Rubymar, de propiedad británica, en el mar Rojo el 2 de marzo de 2024”.

Además, la organización lamentó la “trágica pérdida de tres miembros de la tripulación del MV True Confidence en un ataque con misiles el 6 de marzo de 2024 al suroeste de Adén, Yemen, en el que y otros cuatro también resultaron heridos”.

La organización apreció las “medidas adoptadas por las fuerzas navales internacionales para proteger la marina mercante”, pero destacó la “necesidad de intensificar los esfuerzos.

En este sentido, la organización reiteró su llamado anterior a una “mayor presencia naval” e instó a los Estados de la región, “con una capacidad naval significativa, a que aporten activos para apoyar las operaciones destinadas a salvaguardar las vidas de la gente de mar y la protección del medio marino”.

“La importante contribución de la India constituye un ejemplo encomiable”, agregó.

Los Estados miembros del DCoC acogieron con satisfacción los “incansables esfuerzos del secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, con el fin de reunir apoyo internacional y movilizar recursos para el plan de acción de ocho puntos del DCoC”.

Así mismo, felicitaron a Domínguez por su “constante defensa de la seguridad y el bienestar de la gente de mar que navega por las peligrosas aguas del mar Rojo”.

En la búsqueda de soluciones a largo plazo, el DCoC también expresó su apoyo a los esfuerzos del Reino de Arabia Saudita para “establecer un Consejo del Mar Rojo” y dijo estar dispuesto a apoyar estos esfuerzos y “colaborar para lograr nuestros objetivos compartidos”.

“No se puede subestimar la urgente necesidad de apoyar al Gobierno reconocido de Yemen y al Gobierno de Somalia en el desarrollo de las capacidades de su Guardia Costera y la puesta en funcionamiento del Centro Regional de Intercambio de Información Marítima (ReMISC) en Adén”, indicó.

Una vez operativo, el ReMISC “desempeñará un papel clave al contribuir al intercambio de información como parte integral de la red de información del DCoC, necesaria para apoyar los esfuerzos internacionales a la hora de combatir las actividades ilegales en el mar”.

En conclusión, “los Estados signatarios del DCoC reiteran su compromiso de encontrar soluciones regionales sostenibles para abordar los desafíos de seguridad en la región del Mar Rojo” e instan a la comunidad internacional a “unirse a nosotros en estos esfuerzos para garantizar la seguridad de la navegación y la protección de las vidas en el mar”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
OMI
Bu haberi paylaşın