Mundo

La ONU insta a Grecia a investigar rechazos de solicitantes de asilo en su territorio

El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Babar Baloch, dijo que los incidentes de personas devueltas después de haber llegado a territorio griego han aumentado desde marzo.

Bayram Altuğ  | 13.06.2020 - Actualızacıón : 15.06.2020
La ONU insta a Grecia a investigar rechazos de solicitantes de asilo en su territorio EDIRNE, TURQUÍA - MARZO 17: Un grupo de migrantes en busca de asilo continúan esperando que Grecia abra la puerta fronteriza, en Edirne, Turquía, Marzo 17, 2020. La lucha de miles de solicitantes de asilo para llegar a Europa continúa en el día 19. (İslam Yakut - Agencia Anadolu).

GINEBRA

El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Babar Baloch, instó a Grecia a investigar múltiples informes sobre devoluciones de inmigrantes y solicitantes de asilo a Turquía después de que estos llegaran a territorio griego o a sus aguas territoriales por parte de las autoridades.

Durante una rueda de prensa desde la sede de las Naciones Unidas en la ciudad suiza de Ginebra, Baloch recordó que el Acnur ha trasladado, en numerosas ocasiones, su preocupación sobre el asunto al Gobierno griego.

Baloch agregó que el Acnur ha solicitado a la administración griega investigaciones urgentes sobre una serie de presuntos incidentes reportados en los medios, muchos de los cuales han sido corroborados por organizaciones no gubernamentales y testimonios directos.

Según el portavoz, estos incidentes han aumentado desde marzo y los informes indican que varios grupos de personas podrían haber sido devueltos después de haber llegado a territorio griego.

Unos 3.000 solicitantes de asilo han llegado a Grecia por tierra y mar desde principios de marzo. Se trata de una disminución considerable en comparación con meses y años anteriores. Por el contrario, el número de rechazos reportados, particularmente en el mar, ha aumentado, explicó Baloch.

El portavoz recordó que “Grecia tiene el derecho legítimo de controlar sus fronteras y gestionar la migración irregular, respetando los derechos humanos internacionales y las normas de protección de refugiados”.

“Los controles y las prácticas deben garantizar los derechos de los solicitantes de asilo y no deben ser rechazados en las fronteras de Grecia. El derecho a solicitar y disfrutar del asilo es fundamental y todos los solicitantes de asilo deben tener acceso a los procedimientos de asilo y protección contra la devolución o el retorno forzado informal”, apostilló Baloch.

La pandemia del coronavirus ha profundizado la difícil situación de las personas que huyen de la guerra, el conflicto y la persecución, pero a estas “personas no se les debe negar la seguridad y la protección en estas circunstancias”, prosiguió Baloch.

El Acnur ha pedido a los Estados que gestionen las restricciones fronterizas de manera que también respeten los estándares internacionales de los derechos humanos y de protección de refugiados, incluso a través de cuarentenas y controles de salud.

Así mismo, la Agencia de la ONU ha estado apoyando los esfuerzos para una cuarentena de 14 días, pidiendo espacios adicionales y adecuados con el propósito de reducir los riesgos para la salud pública.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.