La ONU informa que más de 300.000 palestinos se han movido del sur al norte de Gaza en medio de tregua
El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, Tom Fletcher, asignó USD 11 millones adicionales del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) para apoyar la asistencia en Gaza antes del invierno, indicó el portavoz Farhan Haq.

HAMILTON, Canadá
La ONU informó este lunes 13 e octubre que más de 300.000 personas se desplazaron desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte en los últimos días, a medida que el alto al fuego continúa facilitando el acceso en todo el enclave.
“Desde el viernes hasta ayer, nuestros colegas que monitorean los desplazamientos registraron cerca de 310.000 movimientos de personas del sur al norte de Gaza y alrededor de 23.000 movimientos en otras direcciones”, dijo el portavoz de la ONU, Farhan Haq, durante una conferencia de prensa.
“Los trabajadores humanitarios ahora pueden desplazarse con mayor facilidad en muchas áreas, y nuestros equipos están llegando a personas que habían estado aisladas durante varios meses”, añadió Haq.
“Con la flexibilización de las restricciones de movimiento y acceso en varios lugares, pudimos preposicionar suministros médicos y de emergencia donde más se necesitan y evaluar carreteras clave en busca de riesgos explosivos”, agregó.
Haq también anunció que “el coordinador de ayuda de emergencia, Tom Fletcher, asignó hoy USD 11 millones adicionales del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) para reforzar de inmediato las operaciones humanitarias en Gaza antes del invierno”.
“Esto sigue a la asignación de USD 9 millones de la semana pasada para garantizar el suministro de combustible suficiente para mantener en funcionamiento los servicios vitales en toda la Franja, lo que eleva el financiamiento reciente del CERF para Gaza a USD 20 millones”, agregó.
Ver también: Trump asegura que la guerra de Israel contra Gaza ha terminado oficialmente
Fletcher advirtió que “sin nuevas contribuciones al CERF, la ayuda crítica no podrá seguir llegando a las personas que dependen de ella”, según Haq.
En el marco del plan humanitario inicial de 60 días, explicó: “La ONU y nuestros socios entregarán asistencia y servicios vitales a las personas en toda la Franja, dondequiera que necesiten nuestro apoyo”, incluidos alimentos, agua, atención médica, refugio, artículos de higiene y servicios de protección.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás habían acordado la primera fase de un plan que presentó el 29 de septiembre para lograr un alto al fuego en Gaza, liberar a todos los cautivos israelíes a cambio de prisioneros palestinos y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de toda la Franja de Gaza. La primera fase del acuerdo entró en vigor el viernes.
La segunda fase del plan prevé el establecimiento de un nuevo mecanismo de Gobierno en Gaza sin la participación de Hamás, la formación de una fuerza multinacional y el desarme del grupo.
Desde octubre de 2023, los ataques israelíes han asesinado a más de 67.800 palestinos en el enclave, la mayoría mujeres y niños, lo que ha dejado la Franja en gran medida inhabitable.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.