Mundo

La ONU denuncia bombardeo de suministros médicos entregados recientemente en hospital del norte de Gaza

"Los hospitales están bajo ataque y los equipos de rescate no pueden trabajar debido a las detenciones de personal y la confiscación de equipos esenciales", indicó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

Merve Aydogan  | 01.11.2024 - Actualızacıón : 04.11.2024
La ONU denuncia bombardeo de suministros médicos entregados recientemente en hospital del norte de Gaza (Agencia Anadolu)

HAMILTON, Canadá

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, informó este jueves 31 de octubre que los ataques de Israel contra el hospital Kamal Adwan, en el norte de la Franja de Gaza, destruyeron los suministros médicos entregados recientemente.

Dujarric citó la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en una conferencia de prensa y dijo:

"OCHA informa que el tercer piso del hospital Kamal Adwan fue bombardeado hoy, lo que resultó en la pérdida de suministros médicos que se entregaron hace solo cinco días".

Agregó que la entrega fue realizada por la ONU a través de "una misión conjunta de la Organización Mundial de la Salud y con el apoyo de OCHA".

"Los hospitales están siendo atacados y los equipos de rescate no pueden trabajar debido a las detenciones de personal y la confiscación de equipos esenciales, incluidas ambulancias y un camión de bomberos", dijo.

"En el norte, continúan las intensas hostilidades, especialmente en Yabalia, Beit Lahya y Beit Hanoun", indicó.

Al mencionar los informes sobre el continuo desplazamiento forzado, dijo: "Unos 300 palestinos fueron desplazados hoy del norte al sur a través del puesto de control de Al Rashid. Entre ellos se encuentran mujeres, niños y ancianos".

"La OCHA también nos dice que, aparte de misiones limitadas, casi no se ha permitido ninguna operación de ayuda en el norte de Gaza", denunció Dujarric, y "la disminución de los suministros, el elevado número de víctimas, los frecuentes ataques aéreos a las instalaciones de atención de la salud y el desplazamiento generalizado siguen empeorando una situación humanitaria ya de por sí dramática".

Ver también: Gaza denuncia que Israel asesinó a más de 1.200 palestinos en el norte del enclave en cuatro semanas

Cuando se le preguntó si el hospital Kamal Adwan sigue funcionando y cuál es el estado de los pacientes, Dujarric dijo que hay "pocos pacientes" en el hospital, pero señaló que la palabra "funcionamiento", cuando se refiere a esta cantidad de hospitales en Gaza, "puede ser engañosa".

"Estos hospitales están tratando de sobrevivir", expresó, e indicó que el personal médico está haciendo todo lo posible con los suministros restantes.

"Con un gran esfuerzo, entregamos los suministros hace apenas cinco días. Esos bienes están ahora destruidos", lamentó.

Se informó de daños extensos en el bombardeo israelí que tuvo como objetivo el tercer piso del hospital, donde se almacenaban medicamentos y equipo médico, dijo este jueves el Ministerio de Salud de Palestina.

El Ejército Israelí ha continuado un ataque mortal en el norte de Gaza desde el 5 de octubre para supuestamente evitar que Hamás se reagrupara en medio de un asedio sofocante en el área.

Los palestinos, sin embargo, acusan a Israel de intentar ocupar el área y desplazar por la fuerza a sus residentes.

Desde el 6 de octubre, el Ejército israelí no permitió ninguna ayuda humanitaria, incluidos alimentos, medicamentos y combustible, en el área, al dejar a la mayoría de la población al borde de una hambruna inminente.

Más de 1.000 personas han muerto en el norte de Gaza desde que comenzó la ofensiva, según el Servicio de Defensa Civil Palestino.

El ataque fue el último episodio de un genocidio brutal contra la Franja de Gaza a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige un alto al fuego inmediato.

Según las autoridades de salud locales, desde entonces han muerto más de 43.100 personas, en su mayoría mujeres y niños, y más de 101.500 han resultado heridas.

La embestida ha desplazado a casi toda la población del territorio en medio de un bloqueo que ha provocado una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas.

Israel se enfrenta a un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por sus acciones en Gaza.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.