Mundo

La OMS vincula el 18% de las muertes por coronavirus en África a personas con diabetes

La diabetes es una condición que incrementa el riesgo de enfermedades severas y muerte entre pacientes infectados con coronavirus, según la Organización Mundial de la Salud.

Rodrigue Forku  | 13.11.2020 - Actualızacıón : 14.11.2020
La OMS vincula el 18% de las muertes por coronavirus en África a personas con diabetes Un grupo de personas etíopes en la capital de Jigiiga de la región somalí, en Etiopía, el 10 de noviembre de 2020. (Minasse Wondimu Hailu - Agencia Anadolu)

Yaounde

Más del 18% de las muertes de coronavirus en África han sido de pacientes que sufrían también de diabetes, declaró este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La diabetes es una condición que, de acuerdo con estudios mundiales, incrementa el riesgo de enfermedades severas y muerte entre pacientes infectados con coronavirus.

La agencia de salud de la ONU dijo que un análisis de 14 naciones africanas, que proporcionaron información sobre COVID-19 y comorbilidades, mostró que las personas mayores de 60 años enfrentan mayores riesgos de complicaciones o muerte.

“Demasiadas personas no saben si tienen diabetes. Las personas con esta enfermedad crónica sufren un doble golpe si también están infectadas con COVID-19”, explicó el Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África. 

“Debemos revertir esto invirtiendo en la detección temprana, la prevención y el tratamiento de la diabetes”, sostuvo Moeti.

La OMS indicó, además: “La región africana también está siendo testigo de un aumento en los factores de riesgo de diabetes como la obesidad. Un estilo de vida cada vez más sedentario y el consumo de alimentos ricos en azúcar, grasas y sal está aumentando la obesidad, que oscila entre el 2,5% de los adultos en Burundi y el 26,9% en Seychelles”.

“No debemos perder de vista otros desafíos de salud mientras combatimos la COVID-19. El Día Mundial de la Diabetes es un momento clave para llamar la atención sobre esta enfermedad crónica, que amenaza cada vez más la vida de los africanos”, aseveró Moeti.

Ver también: Experto en Turquía recomienda una dieta vegana para reducir los riesgos de enfermedades crónicas 

Los hallazgos se publicaron días antes del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra anualmente el 14 de noviembre.

La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores. Con un diagnóstico y tratamiento tempranos, muchos de los efectos nocivos pueden retrasarse o incluso evitarse, según la OMS.

Hay más de 1,9 millones de casos confirmados de COVID-19 en África con más de 1,6 millones de recuperados y 45.000 muertes, de acuerdo con datos de la OMS.

La enfermedad del coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De los más de 52 millones de casos que han sido confirmados, más de 36 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan los 1,2 millones, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 248 mil; Brasil, con más de 163 mil; India, con más de 128 mil; México, con más de 96 mil; Reino Unido, con más de 50 mil; e Italia, con más de 43 mil.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.