La OMS pidió impulsar la vacunación contra enfermedades como el sarampión
Durante la pandemia, las dosis contra males como el sarampión, la fiebre amarilla y la difteria son indispensables, según el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus.

Suiza
Por: Peter Kenny
La Organización Mundial de la Salud y sus socios pidieron acciones para impulsar la vacunación contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis en todo el mundo mientras la pandemia de la COVID-19 sigue interrumpiendo gravemente el acceso a lo que se habían convertido en vacunas de rutina.
"Si queremos evitar múltiples brotes de enfermedades potencialmente mortales como el sarampión, la fiebre amarilla y la difteria, debemos asegurarnos de que los servicios de vacunación de rutina estén protegidos en todos los países del mundo", declaró el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, en un seminario web semanal sobre la COVID-19.
"Las vacunas nos ayudarán a poner fin a la pandemia de la COVID-19, pero solo si garantizamos un acceso justo para todos los países y construimos sistemas sólidos para administrarlas".
El jefe de la OMS señaló que, a nivel mundial, la pandemia continúa intensificándose.
Ver también: ONU: 228 millones de personas están en riesgo por no vacunarse contra enfermedades diferentes a la COVID-19
El número de casos de COVID-19 ha aumentado por novena semana consecutiva y las muertes han aumentado por sexta semana consecutiva.
"Para ponerlo en perspectiva, hubo casi tantos casos en todo el mundo la semana pasada como en los primeros cinco meses de la pandemia", dijo Tedros.
India, "más allá de lo desgarrador"
Si bien es cierto que se ha presentado una ligera disminución en las infecciones y las muertes en varias regiones, muchos países aún experimentan una transmisión intensa, "y la situación en la India es más que desgarradora".
Tedros explicó que la OMS está haciendo todo lo posible, proporcionando equipos y suministros críticos, incluidos miles de concentradores de oxígeno, hospitales de campaña móviles prefabricados y suministros de laboratorio.
También recordó que el lunes es el inicio de la Semana Mundial de la Inmunización, en un momento en que la atención se centra en las vacunas como nunca antes.
"Gracias a las vacunas, la viruela está ahora en los libros de historia, la polio ha sido llevada al borde de la erradicación y enfermedades antes temidas como la difteria, el tétano y la meningitis ahora se pueden prevenir fácilmente", destacó el jefe de la OMS.
Sin embargo, aunque los servicios de inmunización han comenzado a recuperarse de las interrupciones causadas por la COVID-19, millones de niños siguen siendo vulnerables a enfermedades mortales, advirtieron la OMS, la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF, y la Vaccine Alliance Gavi.
Señalaron que la Semana Mundial de la Inmunización muestra cómo las vacunas ayudan a mejorar la salud de todos, en todas partes.
Ver también: La OMS asegura que el coronavirus sigue interrumpiendo los servicios sanitarios esenciales en el 90% de los países
"Las vacunas son uno de los inventos más poderosos y transformadores de la historia", afirmó Tedros. "Y las nuevas vacunas siguen haciendo retroceder las fronteras de la enfermedad. En los últimos 15 años, se han aprobado nuevas vacunas para prevenir el cáncer de cuello uterino, la malaria y el ébola".
Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF, indicó que la COVID-19 ha empeorado la situación y ha provocado que millones de niños no estén vacunados.
"Incluso antes de la pandemia, había señales preocupantes de que estábamos comenzando a perder terreno en la lucha contra las enfermedades infantiles prevenibles, con 20 millones de niños que ya no recibían vacunas críticas", dijo.
"Ahora que las vacunas están en la mente de todos, debemos mantener esta energía para ayudar a todos los niños a ponerse al día con sus vacunas contra el sarampión, la poliomielitis y otras vacunas. No tenemos tiempo que perder. El terreno perdido significa la pérdida de vidas".
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.