Mundo

La OMS advierte que la tasa mundial de infección de COVID-19 está llegando a su punto máximo

El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que, en parte, se debe a un aumento de las infecciones en algunos países que antes habían evitado la transmisión generalizada del coronavirus.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 17.04.2021 - Actualızacıón : 17.04.2021
La OMS advierte que la tasa mundial de infección de COVID-19 está llegando a su punto máximo ANKARA, TURQUÍA - 1 DE ABRIL: El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus (en la pantalla) durante un seminario sobre el COVID-19, por videoconferencia en Ankara, Turquía, el 1 de abril de 2021. (Ministerio de Salud de Turquía - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes 16 de abril que el mundo "se está acercando a la tasa de infección de COVID-19 más alta hasta ahora desde el inicio de la pandemia".

En conferencia de prensa desde Ginebra (Suiza), el director general de la OMS se refirió al gran incremento de casos de contagio y las muertes por coronavirus en varias regiones del planeta: "siguen aumentando a un ritmo preocupante", dijo.

"El número de nuevos casos por semana casi se ha duplicado en los últimos dos meses", agregó.

De acuerdo con la OMS, esta situación se explica, en parte, por un fuerte aumento de las infecciones en algunos países que anteriormente habían evitado la transmisión generalizada del coronavirus.

Al respecto, Tedros mencionó a Papúa Nueva Guinea como ejemplo de esta situación. El país pasó de 900 casos de contagio y nueve muertes a 9.300 y 82, respectivamente, en el transcurso de este año.

"Aunque estas cifras siguen siendo menores que las de otros países, el aumento es brusco y la OMS está muy preocupada por la posibilidad de una epidemia mucho mayor", afirmó Tedros.

El director de la OMS aseguró Papúa Nueva Guinea mantuvo a raya la COVID-19 durante un tiempo significativo, pero el aumento de las infecciones, el cansancio de las restricciones sociales, los bajos niveles de inmunidad de la población y la fragilidad del sistema hospitalario redundaron en la crisis actual. Por ende, alertó sobre la importancia de la equidad en la distribución de las vacunas.

Ver también: España apoyará la repartición equitativa de vacunas contra la COVID-19

En total, 139.109.041 personas se han contagiado y 2.986.608 millones han muerto a causa del coronavirus, según informó este viernes la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

En las últimas 24 horas, se registraron 598.923 contagios y 12.030 decesos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.