Mundo

La OMS advierte que en octubre y noviembre crecerá la mortalidad de la COVID-19 en Europa

La Organización Mundial de la Salud indicó que los rebrotes de la enfermedad causarán un repunte de los casos en los próximos meses.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 14.09.2020 - Actualızacıón : 14.09.2020
La OMS advierte que en octubre y noviembre crecerá la mortalidad de la COVID-19 en Europa El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge. (Izzet Mazı - Agencia Anadolu)

Colombia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la mortalidad de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) crecerá en Europa durante los próximos meses de octubre y noviembre. El pronunciamiento se da al tiempo que varios países endurecen las restricciones para evitar un repunte en la propagación de la pandemia.

"Se va a poner más difícil. En octubre, en noviembre, vamos a ver una mayor mortalidad. (…) Es un momento en el que los países no quieren escuchar esta mala noticia, y lo entiendo", afirmó Hans Kluge, director de la división europea de la OMS, en una entrevista con AFP.

Ver también: La comunidad valenciana confina a 6 mil personas ante los rebrotes de coronavirus en España 

Kluge se pronunció antes de la reunión virtual que, este lunes y martes, tienen representantes de 55 países miembros de la OMS en Europa para acordar una estrategia que les permita responder a los rebrotes de la enfermedad.

El directivo indicó, además, que el descubrimiento de una vacuna no va traducirse en el fin inmediato de la pandemia. "Escucho todo el tiempo: 'la vacuna va a ser el fin de la pandemia'. Por supuesto que no", manifestó.

"Ni siquiera sabemos si la vacuna va a ayudar a todos los grupos de población. Ahora estamos recibiendo algunas señales de que ayudará a un grupo y no al otro. Y si debemos encargar vacunas diferentes será una pesadilla logística”, sostuvo Kluge.

Para el líder de la OMS en Europa el fin de la propagación del coronavirus se dará en el momento en que “como comunidad, aprendamos a vivir con esta pandemia”. “Y depende de nosotros”, afirmó.

El pronunciamiento de Kluge coincide en momentos en que el Reino Unido decidió imponer nuevas restricciones ante la pandemia que incluyen la prohibición de reuniones sociales de más de seis personas.

Algunas poblaciones de España también han decidido restringir el aforo de sitios públicos e, incluso, el municipio de Benigánim, ubicado en la comunidad de Valencia, fue confinado en las dos semanas pasadas ante el aumento de casos de coronavirus.

Israel, entre tanto, tendrá desde el próximo viernes un confinamiento a nivel nacional que se extenderá por, al menos, tres semanas.

La COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 929.112 muertes en el mundo, según el portal web de estadísticas Worldometers. De más de 29,2 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 21,1 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.