Mundo

La OEA indicó que Carlos Mesa había aceptado su auditoria en Bolivia antes de rechazarla

La organización inició el jueves la revisión de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre que favorecieron a Evo Morales.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 01.11.2019 - Actualızacıón : 02.11.2019
La OEA indicó que Carlos Mesa había aceptado su auditoria en Bolivia antes de rechazarla La OEA se pronunció luego de que Mesa, finalmente, anunciara su rechazo a la auditoría al considerar que sus términos fueron pactados de manera unilateral. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

La Organización de los Estados Americanos (OEA) indicó que el candidato a la presidencia de Bolivia en las elecciones del pasado 20 de octubre, el exjefe de Estado Carlos Mesa, había aceptado su auditoria a los resultados de los comicios.

“El trabajo del equipo se basará en la verificación de cómputos, lo cual incluye actas, papeletas, votos; la verificación del proceso, lo cual incluye, entre otros, aspectos informáticos; el componente estadístico y de proyecciones, así como el componente de cadena de custodia de las urnas. Estos puntos fueron expresados en conversación telefónica con el expresidente Carlos Mesa, quien había expresado su acuerdo respecto a los mismos”, mencionó la OEA en una nota de prensa.

La OEA se pronunció luego de que Mesa, finalmente, anunciara su rechazo a la auditoría al considerar que sus términos fueron pactados de manera unilateral.

“La auditoría acordada entre la OEA y el candidato del MAS (Evo Morales) no ha consultado ni al país, ni nuestras condiciones, principalmente las de desconocer los resultados del cómputo realizado por el TSE y la necesaria participación de representantes de la sociedad civil en el proceso”, aseveró Mesa en una rueda de prensa.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio oficialmente como ganador de las elecciones el pasado 24 de octubre, y después de cuatro días de conteo, al actual mandatario Evo Morales.

El presidente logró su tercera reelección al vencer con el 47,07% de los votos a Carlos Mesa, jefe de Estado entre 2003 y 2005, que sumó un 36,51%.

Morales quedó elegido para gobernar el país para el período 2020-2025 con lo que completará 19 años en la Presidencia, a la que accedió por primera vez en 2006. El mandatario logró su reelección en medio de acusaciones de fraude lideradas por Carlos Mesa, quien ha afirmado que no reconocerá los resultados.

El exjefe de Estado ha reclamado que se dispute un balotaje como lo indicaba la tendencia con el 83,7% del conteo verificado, que fue suspendido desde el domingo en que se cumplió la elección hasta el siguiente lunes en la noche.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.