Política, Mundo

La OEA expresa su preocupación por la suspensión del recuento de votos de las elecciones presidenciales en Ecuador

Unas movilizaciones indígenas a favor del candidato Yaku Pérez fueron pospuestas para el miércoles con el propósito de exigir el recuento de votos y la transparencia en el proceso electoral.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 16.02.2021 - Actualızacıón : 17.02.2021
La OEA expresa su preocupación por la suspensión del recuento de votos de las elecciones presidenciales en Ecuador QUITO, ECUADOR - 7 DE FEBRERO: Las personas participan en las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador el 7 de febrero de 2021. Estas son las segundas elecciones en el continente realizadas durante la pandemia de la COVID-19. (Jonatan Rosas - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó a través de un comunicado su “preocupación por la falta de definiciones por parte de la autoridad electoral" ecuatoriana sobre el proceso para conocer los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 7 de febrero. Indicó, además, que "permanece atenta a los últimos desarrollos del proceso electoral”.

La misión de la OEA se refiere a la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador de suspender de manera temporal la sesión extraordinaria en la que se establecería el proceso para llevar a cabo el recuento de votos en 17 provincias del país.

El pasado 13 de febrero los dos candidatos presidenciales que se pelean el paso a segunda vuelta, Yaku Pérez y Guillermo Lasso, para enfrentarse al candidato correísta Andrés Arauz se reunieron con el CNE para pedir el recuento de votos en diferentes regiones de Ecuador, debido al estrecho margen de diferencia que hubo entre los dos para definir un ganador.

Sin embargo, pocas horas después Lasso se retractó de la decisión y en una carta remitida al Consejo pidió promulgar “sin perjuicio de las correspondientes impugnaciones que se presentaren conforme a la ley” los resultados de la primera vuelta electoral que se celebró el pasado 7 de febrero.

De acuerdo con los datos revelados el viernes 12 de febrero, con el 99,69% de las actas computadas, Lasso pasaría a segunda vuelta con el 19,74% de los votos, mientras que Pérez quedaría por fuera al alcanzar el 19,38%, una diferencia de apenas 0,31 puntos porcentuales entre ambos candidatos.

Ver también: En 17 provincias ecuatorianas se revisarán los votos para definir al otro candidato presidencial de la segunda vuelta

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, también se pronunció en contra de la suspensión de la sesión sobre el recuento electoral: “Me preocupa la suspensión de la sesión de CNE. El compromiso de actuar con seriedad y sensatez hacia el país requiere transparencia y sentido de oportunidad en su pronunciamiento. He dispuesto al Ministerio de Finanzas atender requerimientos de recursos si fuese necesario”.

Por su parte, la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecurunari) y la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice) convocaron a la ‘Gran marcha por la paz en democracia’ para el próximo 17 de febrero, desde la provincia de Loja hasta la ciudad de Quito, “en defensa de la transparencia de la democracia".

"La defensa de la democracia, donde se respete la decisión soberana del voto, es esencial en un estado de derecho como el nuestro”, explicó.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.