Política, Mundo

La OEA condena las elecciones parlamentarias de Venezuela

La resolución se aprobó con 21 votos a favor (se requerían siete para su aprobación), dos votos en contra (Bolivia y México), cinco abstenciones y seis países ausentes.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 10.12.2020 - Actualızacıón : 10.12.2020
La OEA condena las elecciones parlamentarias de Venezuela WASHINGTON DC, EEUU, 23 DE ABRIL DE 2019: Gustavo Tarre Briceño (der), representante del autoproclamado presidente interino de Vezuela, Juan Guaidó, ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), asiste a una sesión del organismo internacional en la sede de la OEA en Washington DC, EEUU, el 23 de abril de 2019. (Francisco Seminario - Agencia Anadolu)

Colombia

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles 9 de diciembre una resolución que rechaza las elecciones a la Asamblea Nacional que se realizaron el pasado domingo en Venezuela. La OEA consideró al gobierno del presidente Nicolás Maduro como "una dictadura".

Por medio de esta resolución la OEA decidió “rechazar las elecciones fraudulentas celebradas en Venezuela el 6 de diciembre de 2020 y no reconocer sus resultados por no haber sido libres ni justas de conformidad con las condiciones establecidas en el derecho internacional”.

La resolución se aceptó con 21 votos a favor (se requerían siete para su aprobación), dos votos en contra (Bolivia y México), cinco abstenciones y seis países ausentes.

El proyecto de resolución se promovió por parte de EEUU, Canadá, Guatemala, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Perú.

El texto aprobado resuelve que existe un estrategia deliberada y consistente del presidente Maduro para minar la separación de poderes y el sistema democrático, que incluye la instalación de una Asamblea Nacional no democráticamente electa.

​​​​​​​El asiento de Venezuela en la organización lo ocupa Gustavo Tarre, quien fue nombrado por la Asamblea Nacional tras el retiro del gobierno de Maduro en abril de 2019.

Otra resolución de la OEA que se aprobó en octubre de este año ya había anunciado que no se reconocerían los comicios salvo que se liberaran a todos los presos políticos, se contara con observación electoral internacional y participaran todos los actores políticos.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) informó que las elecciones parlamentarias de este domingo contaron con la participación del 31% de las personas habilitadas para votar, aproximadamente 40% menos que en las parlamentarias de 2015, que ganó la oposición.

De acuerdo con el registro oficial del CNE este domingo la coalición oficialista se impuso con un total de 67,6% de los votos (3,5 de los 5,2 millones) y recuperó la Asamblea Nacional, el único poder controlado por la oposición.

La oposición, al igual que en la contienda presidencial de 2018, decidió mayoritariamente no participar en las elecciones.

El autoproclamado presidente interino de Venezuela (cuenta con el reconocimient de 50 países) y actual presidente de la Asamblea Nacional que estará en funciones hasta enero de 2021, Juan Guaidó, impulsa un plebiscito en rechazo de los comicios.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.