La ocupación de camas UCI en Perú disminuyó en un 50%
El país suramericano suma 2,1 millones de casos confirmados y más 195 mil muertos.

Colombia
El expresidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), Jesús Valverde, señaló este lunes 26 de julio que la ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) disminuyó en un 50% a nivel nacional.
Valverde puntualizó que la lista de espera por una cama en la unidad de cuidados intensivos se ha reducido considerablemente en relación con el pico más alto que se alcanzó en la segunda ola de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“Antes 50 o 60 pacientes se disputaban una cama UCI. En la actualidad vemos que la lista de espera ha disminuido a cinco”, dijo Valverde en diálogo con la Agencia Andina.
De acuerdo con el reporte de la sala situacional del Ministerio de Salud (Minsa), el número de camas UCI destinado a pacientes graves con coronavirus fluctúa entre 1.900 a 2.000 en la actualidad, mientras que hay otras 800 camas UCI para pacientes que no estén infectados del virus.
Ver también: El martes empieza vacunación contra la COVID-19 para jóvenes entre 12 y 17 años con enfermedades graves en Perú
Valverde aclaró, según destacó Andina, que las camas UCI liberadas por personas que superan el coronavirus son utilizadas en la atención de pacientes con otras enfermedades que también requieren este servicio a fin de salvar sus vidas.
El expresidente de Sopemi subrayó que más allá de implementar camas UCI a nivel nacional, lo importante es contar con el personal especializado en el manejo de los equipos y en el mantenimiento preventivo de estos aparatos a fin de estar preparados para una eventual tercera ola de coronavirus.
“La inversión de una cama UCI podría llegar a costar alrededor de 50 mil dólares (cama, monitor y ventilador mecánico). Se puede hacer la inversión, pero el problema es tener el recurso humano adecuado que maneje los equipos. Preferiría que se compren cánulas de alto flujo para evitar que los pacientes lleguen a cuidados intensivos”, añadió el médico.
El país andino suma 2,1 millones de casos confirmados y más 195 mil muertos.