Mundo

La OCHA critica el fracaso global a la hora de resolver conflictos y defender la Carta de la ONU

"No estamos resolviendo conflictos, no estamos utilizando el diálogo donde nos habíamos comprometido a utilizarlo", lamentó el secretario general adjunto de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Martin Griffiths.

Merve Aydogan  | 05.06.2024 - Actualızacıón : 05.06.2024
La OCHA critica el fracaso global a la hora de resolver conflictos y defender la Carta de la ONU Funcionarios y médicos de la ONU transportan a un hombre herido baleado por las fuerzas israelíes mientras intentaba regresar al norte de la ciudad a través del Camino de Salahaddin durante una pausa humanitaria de cuatro días el 25 de noviembre de 2023, Ciudad de Gaza, Franja de Gaza. (Agencia Anadolu)

HAMILTON, Canadá

El secretario general adjunto de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Martin Griffiths, quien renunciará debido a problemas de salud, dijo este martes 4 de junio que deja su puesto "insatisfecho", mientras critica el fracaso global para resolver conflictos, utilizar el diálogo y defender la Carta de la ONU.

"Dejo este trabajo con una sensación de trabajo insatisfecho porque el mundo es un lugar peor ahora que cuando entré en 2021", dijo Griffiths en su última conferencia de prensa antes de partir a finales de junio.

Agregó que 300 millones de personas en todo el mundo necesitan ayuda humanitaria y que se ha determinado que la cantidad requerida para ayudar es de USD 49 mil millones.

Griffiths indicó que su oficina sólo ha podido recaudar USD 8 mil millones de la cantidad requerida.

"Nunca ha sido tan difícil y tan malo como lo es ahora", señaló.

Tras destacar que algunas crisis seguían siendo más prominentes o que una nueva crisis "reemplazó" a otra, dijo que cuando comenzó en 2021, la atención se centraba en Etiopía, luego se trasladó a Afganistán y con el inicio de la guerra en Ucrania, se centró allí.

Ver también: Secretario general de Asuntos humanitarios de la ONU dice que la impunidad de Israel no puede continuar

Agregó que las situaciones en Sudán y la Franja de Gaza se convirtieron posteriormente en los principales temas de la agenda, mientras que las situaciones en Siria, Haití y Yemen "todavía tienen un gran sufrimiento".

Al enfatizar que la Iniciativa de Granos del Mar Negro firmada con la participación de Türkiye fue una victoria de diplomacia humanitaria muy importante, Griffiths subrayó que demostraba que los "enemigos" podían unirse por el bien del mundo.

Al hacer sonar la alarma sobre Sudán, dijo que cinco millones de personas están al borde de la hambruna y que el conflicto podría haberse evitado, pero no se logró el éxito.

"No estamos ganando en cuanto a poner fin al conflicto", indicó.

"La impunidad que acompaña a la voluntad de los hombres de tomar un arma nunca ha sido tan grande. La cuestión de la protección de los civiles en el Consejo de Seguridad fue una buena resolución, pero Dios sabe que es un mundo malo", agregó.

Al destacar las implicaciones más amplias de la crisis humanitaria global, dijo: "No estamos resolviendo conflictos, no estamos utilizando el diálogo donde nos habíamos comprometido a utilizarlo. Los fundadores de las Naciones Unidas, las palabras de la Carta de las Naciones Unidas: 'Para salvar a los generaciones del flagelo de la guerra, les estamos fallando".

Griffiths también señaló que las oportunidades no se aprovecharon lo suficiente en Afganistán y Yemen.

Sobre Gaza, Griffiths dijo: "No nos iremos, pero estamos viendo una operación de ayuda que no está dando resultados".

"No estamos ni cerca de donde necesitamos estar y, de hecho, los niveles de desnutrición entre los niños han aumentado", expresó.

Griffiths describió la distribución de ayuda como "implanificable" y señaló que su oficina ha estado pidiendo un alto al fuego durante meses.

Enfatizó que se debe dar prioridad a la ayuda humanitaria sobre el ingreso de productos del sector privado. Griffiths dijo que el pueblo de Gaza no tiene dinero para comprar los productos entrantes.

Agregó que el aumento de los índices de criminalidad en Gaza estaba directamente relacionado con la falta de ayuda adecuada, y explicó que la gente tuvo que atacar camiones, lo que no condenó.

Respecto al muelle flotante de Estados Unidos, Griffiths indicó: "Estuve directamente involucrado en tratar de asegurar que tuviéramos claridad de propósito".

Dijo que en este marco se llegó a un acuerdo para que el Programa Mundial de Alimentos de la ONU se encargara de la distribución, y después de largas negociaciones, también se llegó a un acuerdo para abordar las preocupaciones sobre el trabajo en áreas donde las fuerzas israelíes estarían presentes.

"La ONU seguirá siendo un actor central en la provisión de ayuda y, de hecho, en la movilización de asistencia para la reconstrucción", enfatizó el funcionario de la ONU, y agregó que la idea de desplegar "fuerzas de paz de la ONU en Gaza es ilusoria. No va a suceder. No deberíamos confiar en eso".

Al subrayar que es necesario un "enfoque mucho más agresivo hacia la impunidad", dijo que no se debe permitir que continúe.

Al señalar que quienes mataron a trabajadores de ayuda humanitaria en Gaza y bombardearon instalaciones de salud no fueron castigados, Griffiths dijo que lo mismo ocurría en Ucrania y Sudán.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.