Mundo

La OCDE recortó el pronóstico de crecimiento económico global para 2020 por el impacto del coronavirus

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revisó la cifra publicada el pasado mes de noviembre que preveía una expansión de la economía mundial en torno al 2,9%.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 02.03.2020 - Actualızacıón : 02.03.2020
La OCDE recortó el pronóstico de crecimiento económico global para 2020 por el impacto del coronavirus Para la OCDE, el primer trimestre de 2020 puede incluso acabar con una contracción de la economía del mundo. (OCDE)

Colombia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó el pronóstico de crecimiento económico global para 2020 al 2,4%, debido al impacto del coronavirus. La entidad había estimado, el pasado mes de noviembre, una expansión de la economía mundial en torno al 2,9%.

"Los gobiernos tienen que tomar medidas eficaces, movilizando medios suficientes, para prevenir la infección y el contagio", indicó la OCDE en un informe publicado este lunes.

Para la organización, las medidas deben apuntar al objetivo de "preservar los ingresos de los grupos sociales y de las empresas vulnerables durante la epidemia".

La OCDE mencionó, además, que la propagación de la enfermedad y un brote “más intenso y duradero” podría causar que la economía global no pasara, incluso, de un crecimiento del 1,5% para este año.

La organización advirtió, mediante su publicación, que un agravamiento de la situación de la enfermedad en el mundo “podría empujar a numerosas economías a la recesión, incluidas las de Japón y la zona euro”.

Para la OCDE, el primer trimestre de 2020 puede incluso acabar con una contracción de la economía del mundo.

Como resultado del impacto de la enfermedad, China podría crecer un 4,9 % en 2020, traducido en un 0,8% menos que en la previsión anterior. Mientras, el crecimiento de la zona euro perderá 0,3%, hasta ubicarse en un 0,8%, indicó la organización.

"La contracción de la producción en China tuvo efectos en todo el mundo, prueba de la importancia creciente de China en las cadenas de suministro mundiales y en los mercados de materias primas", explicó la OCDE.

El coronavirus, que se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, ha cobrado la vida de 3.048 personas. Cerca de 89.200 han sido infectadas por la epidemia, que se cree se ha transmitido a los humanos a través de los animales, en particular los murciélagos.

Irán, con 54 muertos; Italia, con 34, y Corea del Sur, con 26 son las naciones diferentes a China donde más víctimas ha dejado el coronavirus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.