La nueva primera ministra de Japón impulsará un gasto fiscal agresivo para revitalizar la economía del país
En materia de seguridad, Takaichi expresó su disposición a revisar la Estrategia de Seguridad Nacional a largo plazo, que establece un objetivo de gasto del 2% del PIB, y otros dos documentos clave para finales del próximo año.
ANKARA
La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, anunció este viernes que impulsará un gasto fiscal agresivo para revitalizar la economía japonesa y un mayor gasto en defensa para abordar los crecientes desafíos de seguridad, según informó la agencia de noticias nipona Kyodo News.
En su primer discurso ante el parlamento desde su elección como líder de Japón el martes, sucediendo a Shigeru Ishiba, Takaichi resaltó la determinación de su gobierno a la hora de abordar el aumento del coste de la vida como una "máxima prioridad".
"Convertiré las inquietudes (de la gente) sobre el presente y el futuro en esperanza y construiré una economía sólida", declaró en una sesión parlamentaria extraordinaria, destacando su compromiso con "políticas fiscales responsables y proactivas" para "aumentar los ingresos, mejorar la confianza del consumidor, incrementar los beneficios empresariales e impulsar la recaudación fiscal".
Su política fiscal expansiva podría impulsar la emisión de bonos gubernamentales para cubrir el déficit, pero Takaichi afirmó que la sostenibilidad financiera se lograría si la ratio de deuda pública respecto del PIB disminuye, garantizando que el aumento de la deuda pendiente sea menor que el crecimiento económico.
En un esfuerzo por combatir la inflación, Takaichi afirmó que su objetivo es abolir el impuesto provisional a la gasolina, vigente desde 1974, durante la sesión de la Dieta, que se extenderá hasta el 17 de diciembre, y elevar el umbral de ingresos no imponibles de los actuales 1,03 millones de yenes (6.700 dólares) a 1,60 millones de yenes este año.
Para encontrar maneras de equilibrar los costos y beneficios del sistema de seguridad social del país en un contexto de envejecimiento de la población y disminución de la natalidad, la primera ministra afirmó que establecerá un marco para el diálogo interpartidista con la participación de expertos.
En materia de seguridad, Takaichi expresó su disposición a revisar la Estrategia de Seguridad Nacional a largo plazo, que establece un objetivo de gasto del 2% del PIB, y otros dos documentos clave para finales del próximo año.
"Necesitamos promover proactivamente el fortalecimiento fundamental de las capacidades de defensa de nuestra nación" para afrontar los "diversos cambios en el entorno de seguridad" desde que se redactaron los tres documentos de política a finales de 2022, afirmó Takaichi.
Al calificar la alianza con Estados Unidos como la piedra angular de las políticas diplomáticas y de seguridad de Japón, Takaichi afirmó que su gobierno profundizará el diálogo multilateral con países como Corea del Sur, Filipinas, Australia y la India, y promoverá un Indopacífico libre y abierto, donde China está incrementando sus actividades militares.
Takaichi enfatizó que China es un vecino importante con el que Japón necesita fomentar lazos constructivos y estables y promover una relación estratégica y mutuamente beneficiosa.
En medio de informes de prensa sobre el incumplimiento de las normas por parte de algunos turistas y residentes extranjeros, Takaichi se comprometió a abordar el asunto con firmeza, al tiempo que aseguró que el gobierno se mantendrá alejado de la xenofobia.
Takaichi instó a otros grupos políticos a colaborar con su gobierno minoritario para estabilizar la política, después de que el partido Komeito, aliado histórico del PLD, abandonara la coalición gobernante a principios de este mes y fuera reemplazado por el Partido de Innovación de Japón, de centroderecha.
"Sin estabilidad política, no podemos implementar medidas económicas sólidas ni políticas diplomáticas y de seguridad", declaró Takaichi. También dijo que su gobierno aceptaría "con flexibilidad y sinceridad" las propuestas políticas de los partidos de oposición y las discutiría siempre que no entren en conflicto con las posturas básicas del PLD.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
