
Ankara
Turquía anunció el martes una nueva iniciativa para migrantes en la provincia noroccidental de Bursa para ayudarlos a adaptarse a la nación anfitriona.
“Comenzamos la capacitación en vida social y adaptación en Estambul en 2019. Comenzaremos en Bursa a partir de enero”, indicó Aydin Kadioglu, jefe del Departamento de Cumplimiento y Comunicación de la Dirección General de Gestión Migratoria.
“Les otorgaremos certificados básicos de educación en vida social y armonía a los extranjeros (...) desde la etiqueta turca, el idioma hasta nuestro sistema legal y otros mecanismos”, explicó Kadioglu en un encuentro virtual organizado por la Dirección General de Administración de Migraciones.
Al enfatizar que el país recibe a los extranjeros, Kadioglu recordó que “Turquía tiene más de 3,6 millones de hermanos y hermanas sirios bajo protección temporal, 56.417 de los cuales están bajo protección internacional”.
En total, señaló, Turquía alberga a casi 5 millones de refugiados. “No solo los sirios, sino también de otras 190 nacionalidades (...) Estamos tratando de proporcionarles los mejores recursos posibles para hacerles la vida más fácil”.
Turquía ha llegado a más de 40.000 inmigrantes a través de 109 eventos desde 2019, agregó Kadioglu.
Turquía, hogar de 4,8 millones de extranjeros
Ramazan Seckin, subdirector general de la Administración de Migración, dijo que el número de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, que fue de 41 millones en 2010, aumentó a 79,5 millones en 2019.
Los tres principales países cuyos ciudadanos buscan asilo son Siria, Venezuela y Afganistán, destacó. “Hoy, Turquía es un país de destino. Nuestra posición geopolítica lo ha convertido en un país prioritario para los solicitantes de asilo”.
Seckin explicó que “el número de extranjeros residentes, que fue de 313.000 en 2013, superó el millón en 2019, y actualmente hay alrededor de 874.000 residentes extranjeros" en Turquía.
La deportación de inmigrantes ilegales seleccionados se lleva a cabo a través de centros de repatriación, dijo.
Al recordar que estos centros tienen actualmente una capacidad de más de 20.000 personas, el funcionario agregó: “Nuestro objetivo es llegar a una capacidad total de 24.700 personas con un nuevo centro de repatriación”.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.