La nueva dirección de las Farc estará conformada por 111 miembros
Los candidatos al Senado de la República serán elegidos por la dirección nacional y los representantes a la Cámara a través de una consulta nacional.

BOGOTÁ
La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), partido político de las desarmadas FARC-EP, anunció que su naciente partido político será colegiado y estará conformado por 111 miembros de varios sectores sociales.
“Se decidió que la dirección del partido va a estar compuesta por 111 integrantes, entre ellos una buena cuota de mujeres, compañeros de las etnias y se le va a dar participación a todas las expresiones y los integrantes del nuevo movimiento”, dijo el exjefe guerrillero Pablo Catatumbo.
Aunque no se han confirmado los nombres de quienes harán parte del órgano directivo, Iván Márquez, dirigente de las Farc, reiteró que va a haber una dirección colectiva.
“El congreso del nuevo partido no sólo ratificó la dirección de las Farc y el liderazgo de `Timochenko´, sino de todo el Estado Mayor anterior. Sin embargo, va a haber una dirección colectiva”, dijo Márquez.
La representación de las Farc en el Congreso de la República será determinada así: los cinco senadores serán seleccionados por la dirección del partido, mientras que los representantes a la Cámara se escogerán a través de una consulta a nivel nacional en las regiones que defina el órgano directivo.
Catatumbo aclaró que por ahora no hay una decisión definitiva respecto a quienes ocuparán las diez curules asignadas con motivo del acuerdo de La Habana, pero indicó que tienen un gran número de precandidatos.
“Se han mencionado los nombres de Iván Márquez, Pablo Catatumbo, Carlos Lozada, Victoria Sandino y una larga lista de candidatos, pero son precandidatos. Decidimos confiar en la nueva dirección nacional para que sea la que asuma esa discusión y designe a los que van a ser nuestros representantes”.
Carlos Lozada, otro de los antiguos jefes guerrilleros, señaló que las precandidaturas a la Cámara no solo incluyen a excombatientes de las Farc, sino también a líderes sociales y sindicales y defensores de derechos humanos. Los voceros del grupo dejaron abierta la posibilidad de que los militantes en todo el país tengan voto en la composición de la lista al Senado.
Sandra Ramírez, `Griselda Lobo´, confirmó que en los próximos días harán una reunión para anunciar la estructura definitiva del partido político.
Ramírez agregó que las mujeres del grupo van a trabajar para que su representación en el Congreso Nacional supere el 30% de las cuotas. “Vamos a luchar, vamos a empoderarnos de nuestros derechos, la propuesta es que las mujeres no solo representen el 30% de las cuotas, sino que pasemos esa barrera. Vamos a que la mujer no solamente salga del closet y salga a ser una luchadora social”.
Se amplía plazo para la extracción de las armas
El Gobierno y las Farc ampliaron el plazo para extraer y destruir el armamento y material inestable que permanece oculto en “caletas”. El tiempo límite acordado entre las partes para que la Misión de la ONU realice esta labor es el 15 de septiembre.
“Hemos hecho dejación de armas, aceptamos el reto de cambiar las balas por los votos y vamos a entrar en la contienda política dentro de la legitimidad institucional, pero seguimos peleando por lo que hemos soñado toda la vida”, recalcó Catatumbo.
El armamento que no logre retirar Naciones Unidas será responsabilidad de la Fuerza Pública.
Las Farc defienden su nuevo nombre
Los voceros del nuevo partido político defendieron que su nuevo nombre mantenga las siglas que los representaron durante las más de cinco décadas de conflicto.
"Para algunos puede ser que la sigla Farc represente una carga negativa, pero representa nuestro pasado histórico que no se va a desdibujar. Vamos a continuar el conflicto, pero en otro terreno, en la vía de la política legal", afirmó Iván Márquez.
También se refirieron a la rosa roja como el logo de su partido político. "Queremos que lo asocien con nosotros, que cuando vean una rosa, vean a las Farc. La rosa es hermosa, significa amor, amistad y brazos abiertos para acoger a todo el mundo. Queremos que se vinculen todos los colombianos. Tiene también un lado femenino", aseguró.
Quieren un gobierno de transición por la paz
Márquez hizo referencia a la contienda electoral del próximo año y habló de un gobierno de transición por la paz. "Hemos entrado al debate político porque queremos ser Gobierno o parte de él".
“Nos mueve el deseo inmediato de dar continuidad a la implementación del acuerdo de paz, las garantías de las víctimas, aportar a un acuerdo de paz con el Eln, condiciones para el buen vivir de la población", señaló.
Entre otras prioridades resaltó la defensa al medio ambiente sano, atender las necesidades más urgentes de la población, la descentralización, la democracia real, la superación del “dominio patriarcal", la reconciliación y la recuperación de la capacidad productiva en el campo.
Pablo Catatumbo hizo énfasis en una reforma agraria y una “lucha muy fuerte contra la corrupción y toda esa podredumbre de quienes han gobernado” el país.
Iván Márquez les hizo un breve llamado a los jefes disidentes de las Farc y les pidió que reflexionaran.
Los voceros del partido de las Farc informaron que están a la espera de una entrevista con el papa Francisco, que llega la semana próxima a Colombia y agradecieron los anuncios que hizo el pontífice durante las negociaciones en La Habana.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.