La nueva cara de Siria después de la Operación Escudo del Éufrates
Gracias a la operación militar de Turquía, más de 2.000 kilómetros cuadrados al norte de Siria están libres de terrorismo.

Azez
La zona influenciada por la Operación Escudo del Éufrates se convirtió en la única área de paz y seguridad en Siria gracias a este operativo, llevado a cabo por las Fuerzas Armadas de Turquía y por el Ejército Libre Sirio.
La población de la región está aumentando rápidamente con el regreso de las personas que una vez fueron desplazadas, mientras que áreas como la de educación y la salud continúan evolucionando y mejorando.
El Ejército turco y el Ejército Libre Sirio limpiaron de terrorismo un área de 2.155 kilómetros cuadrados en el norte de Siria durante la mencionada operación, que inició el 24 de agosto de 2016.
La operación, que duró seis meses, comenzó en Yaráblus, ciudad ubicada en territorio sirio, a la orilla occidental del río Éufrates, muy cerca de la frontera con Turquía, frente al distrito de Karkamış.
A los 12 días de la campaña, el 4 de septiembre, ambos ejércitos avanzaron contra la organización terrorista Daesh. Después, entraron en una fase de ampliación y tomaron el distrito de Al-Bab, conocido como el castillo de Alepo, de las manos de Daesh.
Al liberar Al-Bab, el 23 de febrero de2017, gracias al uso misiles de largo alcance, obligaron al Daesh a retirarse de la zona, así como a la organización terrorista YPG / PKK, que ocupaba la zona del río Éufrates hacia el oeste a lo largo de la frontera.
Se fortaleció la seguridad
Después de la finalización de la operación, se aseguraron los distritos de Azaz y Yaráblus, al norte de Siria, y estos comenzaron a ser conocidos como el Área de la Operación Escudo del Éufrates.
En esta etapa, el escuadrón antiminas sirio, entrenado por el Ejército turco, desarmó muchas minas y explosivos.
Durante la Operación Escudo del Éufrates, Turquía decidió dar prioridad a la normalización de la vida en la región y a la restauración del trabajo y seguridad para que las personas que huyeron de sus hogares por el terrorismo pudieran regresar a sus viviendas.
En el área también se establecieron consejos locales para garantizar seguridad y estabilidad.
Estos consejos, establecidos con el apoyo de Turquía, iniciaron obras de infraestructura en las ciudades donde servicios como agua, electricidad, limpieza y jardinería habían sido prácticamente eliminados por Daesh.
La población aumentó rápidamente
De acuerdo con el censo realizado por los parlamentos locales establecidos por la oposición, la población de la región aumentó un promedio de 4,5 veces a partir de noviembre de 2017.
Según informaron los periodistas de la Agencia Anadolu en la región, la población aumentó a cinco veces en enero de 2018.
Actualmente 1,5 millones de personas viven en la región, y cada día más personas regresan a la zona.
La región del Escudo del Éufrates ha recibido una gran cantidad de inmigrantes porque ha sido la zona más confiable y pacífica del país en los últimos dos años.
Decenas de miles de civiles, a quienes el régimen sirio hostigó mediante intensos ataques y desplazamientos, se han refugiado en esta área desde el año pasado.
La actividad comercial ha mejorado
Durante la ocupación de Daesh la región había perdido su vitalidad y la economía había decaído drásticamente.
El regreso de la población a sus hogares, la provisión de una atmósfera de paz y seguridad, trajo de vuelta la vida comercial a su viejo ritmo.
Además, las actividades agrícolas y ganaderas de los medios de subsistencia de la región han vuelto a su antiguo nivel.
Con el apoyo de los departamentos locales de alimentos, agricultura y cría de animales es posible cultivar productos como papas, cebollas, cebada, trigo, comino, lentejas, garbanzos, frijoles, pistachos y aceitunas.
Volvieron a la escuela 2.000 personas
Las escuelas en el distrito sufrieron grandes daños durante los casi tres años de ataques por parte de Daesh, que prohibió la educación y usó las escuelas para actos terroristas.
Pero a partir de la Operación Escudo del Éufrates se iniciaron trabajos de reparación de las escuelas que habían sido destruidas por los terroristas.
Alrededor de 500 escuelas han sido reparadas, y una gran parte de los trabajos de restauración se ha completado gracias a la intervención y apoyo material de Turquía.
También se impartieron cursos especiales a los maestros, que serán empleados en el ámbito de la educación pública en la región. De hecho 6.000 maestros fueron capacitados para que aproximadamente 200.000 estudiantes puedan recibir educación.
Se construyeron nuevos hospitales
Turquía ha construido un hospital en Yaráblus, donde reciben atención 400 pacientes al día.
El Hospital de al Bab y Azili, en Azaz, también fueron reparados. En esa ciudad se atienden 500 pacientes por día.
Además, la construcción de hospitales de 200 camas continúa satisfaciendo rápidamente las necesidades de Al Bab.
De esta manera, las personas que sufram alguna urgencia médica pueden acudir a uno de estos complejos en la zona, en lugar de ser llevados a Turquía para recibir tratamiento.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.