Mundo

La marihuana medicinal comienza a venderse en las farmacias de Uruguay

Un aceite medicinal a base de cannabis se vende desde el martes en el país sudamericano.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 19.12.2017 - Actualızacıón : 19.12.2017
La marihuana medicinal comienza a venderse en las farmacias de Uruguay Uruguay tiene habilitados 71 sitios para el consumo de cannabis con uso recreativo y 7.700 cultivadores autorizados por el Gobierno. (Jardín Botánico de Uruguay)

Colombia

El laboratorio Medicplast puso en venta el primer medicamento hecho a base de cannabis que se distribuye en las farmacias de Uruguay tras la aprobación de la ley que reguló su mercado en diciembre de 2013.

El director de Medicplast, Armando Blankleider, aseguró en entrevista con el diario El Observador que el primer producto medicinal con base en marihuana es un aceite que contiene 2% de cannabidiol, el principal componente de la planta.

El producto tiene en su composición ingredientes que impiden que la persona sufra episodios de psicoactividad, según Blankleider.

El director afirmó que contactó a varios laboratorios del mundo para garantizar la calidad de la materia prima. Manifestó que prefirió utilizar marihuana cosechada fuera de Uruguay y optó por la sembrada en Suiza porque quería genéticas específicas que le aseguraran la estabilidad del producto.

El médico sostuvo que el laboratorio recibió un permiso de las Naciones Unidas para la compra de la marihuana en Suiza.

Blankleider destacó que el precio del compuesto será de US$ 70 por 10 mililitros y que el producto fue registrado para utilizarse en casos de epilepsia en niños y adolescentes, y como tratamiento contra el dolor.

El ministro de salud pública de Uruguay, Jorge Basso, afirmó que Medicplast cumple con los permisos para la comercialización del cannabis medicinal y destacó que en el futuro se comercializarán otros productos distintos al aceite.

Basso indicó que se buscará que los futuros laboratorios comercializadores del cannabis medicinal utilicen materias primas uruguayas. “Veremos si en este tiempo aparece otra empresa que utilice la producción nacional, dado que hay gente que está llevando a cabo plantaciones”, indicó.

El funcionario aclaró que los médicos son los responsables de asignar la medicación con cannabis.

Uruguay es uno de los seis países de Latinoamérica donde se ha aprobado el cannabis para uso medicinal junto con Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Puerto Rico y México.

La Ley que aprobó el uso del cannabis se aprobó el 10 de diciembre de 2013 en el Congreso uruguayo, se promulgó a finales de ese mes y se reglamentó en mayo de 2014. La norma aprobó el uso recreativo, medicinal e industrial del cannabis.

El uso medicinal e industrial del cannabis tardó cuatro años en ser una realidad en Uruguay con la licencia otorgada a Medicplast que cumplió las exigencias para vender un medicamento con marihuana del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca).

“El ministerio y el Ircca son muy exigentes porque es un producto de consumo humano y, por ende, debe cumplir con todas las normativas establecidas”, explicó el ministro Basso.

Para el uso recreativo de la marihuana Uruguay tiene habilitados 71 sitios para su consumo que se abastecen de una red de expendios avalados por el gobierno, según los últimos datos del Ircca.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.