Política, Mundo

La izquierda llega a México: López Obrador se posesionó como presidente

El nuevo mandatario afirmó que su bandera para el próximo sexenio es “acabar con la corrupción y la impunidad”, criticó severamente la política neoliberal en el país, al tiempo que anunció importantes compromisos.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 01.12.2018 - Actualızacıón : 02.12.2018
La izquierda llega a México: López Obrador se posesionó como presidente Andrés Manuel López Obrador se juramentó el sábado 1 de diciembre como nuevo presidente de México (2018-2024). (Prensa MORENA - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

“Prometo guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República, que el pueblo me ha conferido de manera democrática”. Con estas palabras se posesionó oficialmente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente de México.

El saliente mandatario, Enrique Peña Nieto, le entregó la banda presidencial a AMLO, elegido con el 53% de los votos en las elecciones del pasado 1 de julio.

“Le reconozco el hecho de no haber intervenido como hicieron otros presidentes en las pasadas elecciones, hemos padecido ese atropello antidemocrático y valoramos que el presidente en funciones respete la voluntad del pueblo. Por eso muchas gracias, licenciado Peña Nieto”, le dijo el mandatario a su predecesor.

El nuevo presidente mexicano afirmó que inicia este 1 de diciembre la cuarta transformación política de México, un nuevo Gobierno y un cambio de régimen político. “A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo, profunda y radical, porque se acabará con la corrupción e impunidad que impiden el renacimiento de México”, aseveró. 

De acuerdo con AMLO, “nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y la pequeña minoría que se ha lucrado”.

En su discurso ante el Palacio Legislativo Nacional, habló de inequidad, desigualdad y migración, pero criticó fuertemente la política neoliberal instaurada en el país desde 1983 hasta la actualidad, que aseguró, ha sido un total “desastre para el país”.

“Lo digo sin realismos y prejuicios, la política económica neoliberal ha sido un desastre y una calamidad” para el país, señaló haciendo referencia a la reforma energética presentada por el gobierno de Peña Nieto en agosto de 2013 y aprobada por el Congreso en diciembre del mismo año.

“Antes del neoliberalismo éramos autosuficientes en maíz, gasolina”, entre otros, señaló. 

También resaltó que ha habido una disminución del 60% del poder adquisitivo del salario mínimo en el país, “de los más bajos del planeta”; que en la actualidad México tiene el doble de enfermos de diabetes en comparación con otras naciones de la región; y que durante este periodo se convirtió en el segundo país del mundo con mayor migración. Según detalló, 24 millones de mexicanos viven y trabajan en EEUU.

Igualmente advirtió que en lo que respecta a violencia, México está en los primeros lugares del mundo y en cuanto a corrupción, citando a la organización Transparencia Internacional, indicó que el país ocupa el lugar 135 en comparación con 176 países evaluados.

“El distintivo del neoliberalismo es la corrupción, suena fuerte, pero privatización ha sido en México sinónimo de corrupción”, subrayó.

El nuevo mandatario afirmó que su bandera para el próximo sexenio es “acabar con la corrupción y la impunidad” y que pondrá fin a un periodo de odio y venganza hacia la oposición.

“Propongo al pueblo de México que pongamos un punto final a esta horrible historia y empecemos de nuevo. Que no haya persecución a los funcionarios del pasado y que las autoridades encargadas desahoguen en absoluta libertad los asuntos pendientes”.

López Obrador hizo otros anuncios importantes, como la constitución de una Comisión de la Verdad para “castigar los abusos de autoridad” y atender el caso Ayotzinapa, la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en Iguala en septiembre de 2014.

Este anuncio fue seguido de un pase de lista, una protesta que se hace desde septiembre de 2014 y consiste en el conteo hasta 43, haciendo referencia a los estudiantes desaparecidos y una posterior ovación de los asistentes.

Entre los compromisos más importantes mencionados están bajar el precio de la gasolina, no aumentar la deuda pública, garantizar las inversiones de accionistas (tanto locales como extranjeros), la autonomía del Banco de México, rescatar las industrias petrolera y eléctrica nacional, aumento al doble del salario mínimo, reducción del IVA del 16% al 8% y del impuesto a la renta y una franja fronteriza con EEUU con disminución de impuestos y servicios públicos.

Pero eso no es todo: también anunció la prohibición del fracking y los cultivos transgénicos y recordó propuestas hechas desde que fue electo, como la integración de las Fuerzas Armadas para conformar una guardia nacional que garantice la seguridad pública y el respeto por los derechos humanos, la reducción de los sueldos para los altos funcionarios estatales, incluido el del jefe de Estado, en 60%; la venta del avión presidencial y la flotilla oficial, y la apertura de la residencia oficial de Los Pinos para el arte y la cultura. 

Otro de los anuncios más sorprendentes fue que se someterá en dos años a un referendo revocatorio del mandato, si el pueblo no está conforme con su gestión.

“Hoy presento formalmente a este Congreso reformas constitucionales y proyectos de reforma para garantizar el Estado de Derecho”, recalcó López Obrador. 

Entre tanto, afirmó que su administración va a gobernar para todos los mexicanos, pero que habrá atención especial “para los más desprotegidos” y vulnerables.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.