Política, Mundo

La incertidumbre de las próximas elecciones presidenciales en Afganistán

Mientras todo parece estar listo para las elecciones, programadas para el 28 de septiembre, la oposición ha asegurado que estas no son confiables y que se le debería dar prioridad a las conversaciones de paz.

Sayed Khodaberdi Sadat  | 23.09.2019 - Actualızacıón : 23.09.2019
La incertidumbre de las próximas elecciones presidenciales en Afganistán KABUL, AFGANISTAN - SEPTIEMBRE 23: Propaganda electoral se ve en las calles antes de las elecciones presidenciales en Afganistán, programadas para el 28 de septiembre de 2019. (Sayed Khodaberdi Sadat - Agencia Anadolu)

KABUL, Afganistán

En Afganistán el ala del gobierno y la comisión electoral dijeron estar preparadas para las elecciones presidenciales programadas para el 28 de septiembre, mientras que los líderes de la oposición consideran que debería ser más importante el inicio de las conversaciones de paz.

El presidente de la Comisión Electoral Independiente de Afganistán, Hava Alem Nuristani, le dijo al corresponsal de la Agencia Anadolu que los preparativos para las elecciones presidenciales ya están completados.

Nuristani enfatizó que las amenazas de seguridad no impedirán las elecciones. "Estamos listos para las elecciones del 28 de septiembre. El material electoral fue entregado a las provincias para su realización", dijo.

Las elecciones son la prioridad para el Gobierno

El portavoz de la Presidencia de Afganistán, Siddiq Siddiqi, dijo que después de la cancelación de las conversaciones de paz, la prioridad para el Gobierno es hacer las elecciones.

Siddqi expresó que el Gobierno hace grandes esfuerzos para que las elecciones presidenciales sean pacificas y subrayó que nadie podrá evitar eso.

Así mismo, dijo que el nuevo Gobierno decidirá reiniciar o no las conversaciones de paz con los talibanes y enfatizó que el 28 de septiembre es importante para el establecimiento de la democracia y para el futuro del país.

Aumento de las medidas de seguridad

El Ministerio del Interior de Afganistán anunció que 72.000 miembros de las fuerzas de seguridad prestarán su servicio en todo el país durante las elecciones y que aproximadamente 30.000 estarán en reserva.

Las operaciones se intensificaron en las regiones donde habrá puestos de votación y puntos de control.

En un comunicado se le solicitó a los ciudadanos que compartan con las fuerzas de seguridad información sobre cualquier movimiento sospechoso durante las elecciones.

Por otra parte, se invitó a los ciudadanos para que acudan a votar con tranquilidad.

Reacción de la oposición

El expresidente Hamid Karzai dijo que la paz es más importante que las elecciones, por lo que enfatizó en que las elecciones no tienen sentido, ya que no está seguro de que vayan a ser transparentes.

"Queremos que Estados Unidos reanude las conversaciones de paz con los talibanes. Nuestra prioridad es la paz, no las elecciones. No queremos que nuestros hijos mueran", aseguró.

Uno de los líderes de la oposición, Ata Mohammed Nur, también compartió la opinión de que la paz es la única forma de salvar a Afganistán de la situación en la que está, por lo que este tema debe ser más importante que las elecciones.

La amenaza de los talibanes

En una declaración hecha por los talibanes, este grupo argumentó que las elecciones no son reales y llamó al público a boicotearlas.

El comunicado indica que atacarán los centros electorales y que no desean que haya víctimas civiles.

Elecciones presidenciales

Los funcionarios anunciaron que las votaciones se llevarán a cabo el 28 de septiembre en todo el país. Para ello se han instalado 7.383 centros de votación, pero solo se proporcionará seguridad a 5.388 colegios electorales.

Se prevé que las personas inscritas en casi 2.000 centros no podrán hacerlo debido a la amenaza de organizaciones armadas como los talibanes.

Entre los 17 candidatos presidenciales hay figuras destacadas como el actual presidente, Ashraf Ghani, el director ejecutivo de Afganistán, Abdullah Abdullah, el líder de Hezb-i Islami y ex primer ministro afgano, Gulbeddin Hikmetyar, y el ex asesor de seguridad nacional, Muhammad Hanif Etmer.

Con la retirada de uno de los candidatos presidenciales, Shaida Mohammad Abdali, quien decidió unirse a la campaña del presidente Ghani, el número de candidatos disminuyó a 17.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.