La iglesia de Chile respalda a sacerdotes imputados de abusos sexuales
En las últimas dos décadas fueron condenados por abusos sexuales en este país 66 clérigos, cuatro obispos y un diácono.

Colombia
La Iglesia Católica de Chile manifestó su apoyo a los religiosos imputados de abusos sexuales en el seno clerical. La iglesia aseguró que hasta que no haya una condena para los curas investigados, los mismos deben gozar de su presunción de inocencia.
"Un principio fundamental es el de la presunción de inocencia. Nosotros estamos en contra del linchamiento público que lamentablemente se ha ido imponiendo en nuestra sociedad y los únicos que están llamados a declarar la inocencia o la culpabilidad de cualquier persona son los tribunales de Justicia", afirmó el secretario del comité permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), el obispo Fernando Ramos.
En mayo de este año 34 obispos de Chile presentaron una carta de dimisión colectiva en la que reconocían haber cometido “graves errores y omisiones” frente a los hechos de pedofilia en dicha institución.
En este contexto, los obispos Carlos Pellegrín Barrera y Cristián Contreras fueron retirados de sus funciones por el papa Francisco.
Hasta la fecha siete obispos de la cúpula eclesiástica han sido expulsados de sus puestos desde que estalló el escándalo por abusos sexuales de sacerdotes en Chile.
En la visita papal a Chile, en enero de este año, Francisco recibió fuertes críticas por defender al obispo Juan Barros, quien es acusado de encubrir los abusos sexuales del llamado “señor de los infiernos”, Fernando Karadima, considerado el religioso pederasta que más daño generó en la nación andina, y quien fue condenado en 2011 por delitos sexuales contra menores de edad.
En su momento, el papa Francisco defendió a Barros por las acusaciones en su contra. El pontífice afirmó que “el día que me traigan una prueba contra el obispo Juan Barros, ahí voy a hablar. No hay una sola prueba en su contra. Todo es calumnia ¿Está claro?".
Estas declaraciones fueron criticadas por el director de la comisión que investiga la pederastia en el Vaticano, Sean O’ Malley, quien dijo que las palabras de Bergoglio fueron una “fuente de gran dolor para sobrevivientes de abuso sexual", y agregó que los fracasos de la Iglesia católica en cuestión de abusos a menores de edad desvirtuaron su legitimidad en el mundo.
En octubre, una Corte de Santiago de Chile ordenó a la Iglesia Católica de su país indemnizar a las víctimas de abusos sexuales del exsacerdote Fernando Karadima.
Desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), los escándalos sexuales de miembros eclesiásticos contra menores de edad opacaron la imagen de la iglesia en Chile. En las últimas dos décadas fueron condenados por abusos sexuales en este país 66 clérigos, cuatro obispos y un diácono.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.