Mundo

La guerrilla del ELN de Colombia declara cese al fuego por Navidad

El grupo armado se encuentra en rondas de negociaciones con el Gobierno para alcanzar la "paz total" prometida por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Laura Gamba  | 19.12.2022 - Actualızacıón : 20.12.2022
La guerrilla del ELN de Colombia declara cese al fuego por Navidad La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia. (Richard McColl - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia declaró este lunes 19 de diciembre un cese al fuego unilateral por la época navideña.

La tregua comenzará a las 06:00 hora local (11:00 GMT) del 24 de diciembre y finalizará el 2 de enero, anunció el grupo en un video publicado en sus redes sociales.

"El Ejército de Liberación Nacional sigue comprometido en continuar aportando para crear un ambiente de paz en estas fechas de Navidad y Año Nuevo", dijo una guerrillera en el video. Sin embargo, agregó que "nos reservamos el derecho a la defensa en caso de ser atacados".

El presidente colombiano, Gustavo Petro, prometió anteriormente buscar la "paz total" al negociar el fin del conflicto con el ELN y otros grupos armados ilegales en el país.

Los guerrilleros han cuestionado la sinceridad de los esfuerzos de consolidación de la paz por parte del Gobierno de izquierda al señalar que hay otros grupos paramilitares en el país contra los cuales los militares no están combatiendo.

"La paz real requiere más que palabras. Los paramilitares siguen a sus anchas en todo el territorio nacional de la mano con las Fuerzas Militares y de Policía", aseguró la mujer en el video.

"O se compromete el Estado en disolver y erradicar estos grupos o el nuevo esfuerzo de paz seguirá quedando en interrogante", agregó.

Las negociaciones suspendidas por el expresidente Iván Duque se reanudaron el mes pasado con una reunión entre las delegaciones del Gobierno colombiano y el ELN.

Las conversaciones con la guerrilla comenzaron en 2017 en Quito, Ecuador, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, pero en 2018 fueron trasladados a La Habana, Cuba, donde vivían los principales líderes del grupo.

Las conversaciones fueron interrumpidas por Duque en enero de 2019, un día después de que el grupo llevara a cabo un atentado con bomba contra una academia de Policía de Bogotá y en él murieran 21 oficiales y 68 más resultaran heridos. El expresidente dijo entonces que no estaba dispuesto a negociar con los guerrilleros que se negaban a cesar los ataques contra la población y las fuerzas de seguridad.

El grupo armado y el Gobierno concluyeron la primera ronda de negociaciones de paz el 12 de diciembre y la segunda ronda empezará el 23 de enero en México.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.