La FAO advierte que 2,1 millones de personas se enfrentan a una aguda crisis alimentaria en Somalia
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación asegura que la crisis se debe, entre otros, a los efectos de graves inundaciones, la plaga de langostas del desierto y los impactos socioeconómicos de la COVID-19.

Ankara
Cerca de 2,1 millones de personas en Somalia podrían enfrentar una crisis de inseguridad alimentaria aguda, correspondiente a la fase 3 de la Clasificación integrada de seguridad alimentaria (IPC/CIF) o incluso peores resultados de acá a diciembre, según un nuevo informe de la Unidad de análisis de Seguridad Alimentaria y Nutrición (FSNAU), un proyecto gestionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO] en Somalia.
La crisis que se espera que ocurra "hasta diciembre de 2020 en ausencia de asistencia humanitaria" se debe a "los efectos combinados de inundaciones graves y generalizadas, la plaga de langostas del desierto, los impactos socioeconómicos del COVID-19 y los impactos acumulativos de los choques anteriores", detalla el informe. “Además, es probable que 849.900 niños menores de cinco años padezcan desnutrición aguda hasta agosto de 2021”, enfatizó.
"De octubre a diciembre, se espera que la inseguridad alimentaria se deteriore en los hogares pobres con ganado limitado o poca capacidad para hacer frente a las pérdidas de cosechas", advirtió el informe.
“La producción de cereales en la temporada 'Gu' (de abril a junio) de 2020 en el sur de Somalia se estima en 74.000 toneladas. Esto es un 40% más bajo que el promedio a largo plazo para 1995-2019. Los principales factores incluyen inundaciones severas y recurrentes, lluvias irregulares y una racha seca prolongada, inseguridad y conflicto”, explicó la FSNAU.
El informe advirtió, además, que se espera que otros 3 millones de personas en el país del este de África "se encuentren en calificación Estresada (Fase 2 de la IPC/CIF), lo que eleva el número total de personas que enfrentan inseguridad alimentaria aguda a 5.1 millones".
“La asistencia humanitaria debe mantenerse hasta diciembre de 2020 para evitar resultados de crisis (Fase 3 de IPC/CIF) o Emergencia (Fase 4 de IPC/CIF) para 2,1 millones de personas”, instó la FSNAU.
El cambio climático se ha sentido notablemente en Somalia, Chad y la región del Sahel, según las declaraciones de Samba Harouna Thiam, directora de la Oficina de Enlace para el Medio Ambiente de la ONU, en septiembre del año pasado.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.