Mundo

La esposa de Bargouti, símbolo de los palestinos, visitó Turquía

Fadwa Barghouti, la esposa de uno de los símbolos de la resistencia palestina, Marwan Barghouti, hizo una evaluación de la situación de su marido, del proceso de reconciliación entre los grupos palestinos Hamás y Fatah, y de sus contactos en Turquía.

Zuhal Demirci  | 27.01.2018 - Actualızacıón : 27.01.2018
La esposa de Bargouti, símbolo de los palestinos, visitó Turquía Fadwa Barghouti, la esposa de uno de los símbolos de la resistencia palestina, Marwan Barghouti, encarcelado desde hace 16 años en Israel, dijo que las autoridades israelíes le habían prohibido verse con su marido hasta 2019 por haber hecho de portavoz durante la huelga de presos palestinos del año pasado. ( Özge Elif Kızıl - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

Fadwa Barghouti, la esposa de uno de los símbolos de la resistencia palestina, Marwan Barghouti, encarcelado desde hace 16 años en Israel, dijo que las autoridades israelíes le habían prohibido verse con su marido hasta 2019 por haber hecho de portavoz durante la huelga de presos palestinos del año pasado.

Fadwa, miembro de la delegación palestina que se encuentra en Turquía como invitada del Grupo Interparlamentario Turco-Palestino en el Parlamento Turco, evaluó la situación de su marido, del proceso de reconciliación entre los grupos palestinos Hamás y Fatah, y de sus contactos en Turquía al corresponsal de la Agencia Anadolu. 

“La postura de Turquía para con la decisión de EEUU sobre Jerusalén y su rechazo hacia ella ha sido muy importante para nosotros. (El presidente de EEUU, Donald) Trump la llevó a cabo irresponsablemente”, dice Fadwa, al recordar la importancia de su viaje a Turquía luego de que EEUU anunciara su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. 

“Podemos decir que mi marido, Bargouti, es el parlamentario más antiguo en las cárceles de Israel. Los primeros cuatro años de su cautiverio los pasó sin poder verse con nadie, ya que estuvo en una celda individual. Nosotros, como su familia, no lo vimos nunca (durante este periodo)”, cuenta Fadwa, quien indicó que su marido lleva ya 16 años tras las rejas y que anteriormente era detenido regularmente.

“Tengo terminalmente prohibido verme con él hasta 2019 por una decisión tomada por (la administración de) Israel. La prohibición de visita (impuesta por parte) del ministro de Seguridad Publica, Gilad Erdan, es, en especial, hacia mí. Me dieron este castigo por hacer de portavoz de la huelga del año pasado de los presos palestinos que duró 42 días. No podré visitar a mi marido hasta 2019. Mis hijos solo han podido verle tres o cuatro veces durante estos 16 años. Según una decisión de las fuerzas ocupantes israelíes, a la gente de entre 16 y 40 años no se le conceden permisos para visitar a los presos en las cárceles. Mi hijo mayor estuvo encarcelado cuatro años. Para los que reciben tales penas se aplican varios castigos. Uno de ellos es no poder visitar a nadie en las cárceles”, relata Fadwa, quien aclaró que al cabo de cuatro años pudo empezar a verse con su marido, gracias a un permiso obtenido a través de la Cruz Roja, pero que desde 2017 este permiso tampoco le vale.

“La moral de Bargouti está alta. Conserva la creencia de que alcanzaremos la victoria. En este asunto no hace concesiones en absoluto. Tiene un mensaje que siempre trasmite: sin unirnos no le ganaremos al enemigo”, explica Fadwa.

“El pueblo palestino quiere la unidad. La gente está de parte de la unión. Si se quiere ganar hay que unirse. En el comunicado que publicaron los presos subrayaron la necesidad de llegar a un acuerdo, siendo ellos los primeros en exigirlo”, dice Fadwa respecto al proceso de reconciliación entre Hamás y Fatah.

Marwan Barghouti, miembro del Consejo Central de Fatah, es reconocido como uno de los actores más importantes de la primera intifada en 1987. También jugó un papel importante durante la intifada de 2000.

Bargouti sigue encarcelado desde 2002. Israel lo condenó a cinco cadenas perpetuas y a 40 años de cárcel. 

*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.