La cumbre de líderes del G20 empieza mañana
Este año, el evento se celebra por decimoctava vez en la India bajo el tema principal “Una Tierra, una familia, un futuro”.

NUEVA DELHI, la India
Mañana inicia la Cumbre de Líderes del G20 2023, que se celebrará en Nueva Delhi, la India, entre los días 9 y 10 de septiembre, con la participación del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
La Cumbre de Líderes del G20, que se celebra cada año en diferentes países y que este año se celebrará por decimoctava vez en la India bajo el tema principal “Una Tierra, una familia, un futuro”, tendrá lugar mañana con la ceremonia de bienvenida del primer ministro indio, Narendra Modi.
Los líderes de los países del G20, que representan el 85% de la producción económica global y el 75% del comercio mundial y cubren dos tercios de la población mundial, discutirán reformas económicas globales integrales en la reunión de tres sesiones de este año.
La India, que se extraña como presidente del grupo por primera vez este año, tratará temas como el desarrollo verde, el crecimiento acelerado/inclusivo y resiliente, el progreso acelerado en los objetivos de desarrollo sostenible, la transformación tecnológica y la infraestructura pública digital y las negociaciones multilaterales. Se espera que se destaquen las instituciones para el siglo XXI y el desarrollo liderado por las mujeres.
Además, la cuestión del desarrollo sostenible y la reducción de las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo también se incluirán en el orden del día de la reunión.
Durante la presidencia india del G20 durante más de un año también se abordarán cuestiones como una mayor deuda de las organizaciones multilaterales con los países en desarrollo, la reforma de la estructura de la deuda internacional, las regulaciones de las criptomonedas y el impacto de las incertidumbres geopolíticas en la seguridad energética y alimentaria.
Putin y Xi no asistirán a la cumbre
Formado por la Unión Europea y 19 países, entre ellos Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Türkiye, Reino Unido y EEUU, este año también fue invitada España, que se encuentra entre las 20 primeras economías del mundo, pero no está incluida en el G20.
Con motivo de la cumbre, que también brinda la oportunidad a los líderes de los países de mantener negociaciones individuales, se espera que los líderes de los países participantes discutan cuestiones regionales y globales, especialmente la guerra entre Ucrania y Rusia.
Se espera que el presidente Erdogan se reúna con los líderes en el marco de dicha agenda y también mantenga contactos con algunos jefes de Estado y de Gobierno participantes al margen de la cumbre.
Además del presidente Erdogan, también se espera que asistan el presidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro británico Rishi Sunak, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro japonés Kishida Fumio, el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, el príncipe heredero de Arabia Saudita Mohammed bin Salman, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, la primera ministra de Bangladés, Sheij Hasina Vecid, el presidente argentino, Andrés Alberto Fernández, el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirán a la cumbre. China estará representada por el primer ministro Li Jiang y Rusia por el ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov.
Medidas intensas de seguridad
A partir de hoy, las medidas de seguridad aérea y terrestre se han incrementado al más alto nivel en Nueva Delhi, que acogerá a los líderes.
Más de 50.000 policías estarán de servicio durante la cumbre, mientras que la Guardia Nacional de Seguridad de la India apoyará a la Policía para garantizar la seguridad.
Muchas avenidas, calles y lugares de trabajo de la región donde se realizará la cumbre permanecen cerrados desde hace tres días. Además, se impondrán restricciones de viaje en algunas regiones del 8 al 10 de septiembre.
Además de las precauciones, la Policía, que intenta garantizar la fluidez del tránsito en las calles y avenidas, cerró con barreras algunas vías en el camino que conduce a la zona donde se realizaría la reunión.
En Nueva Delhi, donde se completaron los preparativos del G20, se decoraron calles, aceras y vallas publicitarias con el título “G20” para la cumbre y se colgaron banderas de los países miembros del G20 en las intersecciones. Muchos taxis y atracciones que transportan pasajeros por la ciudad también están equipados con etiquetas G20.
Muchas organizaciones de medios nacionales e internacionales seguirán de cerca la cumbre. Tras los procedimientos de acreditación, los miembros de la prensa recibieron una sesión informativa en el centro de prensa creado para el G20 y comenzaron a trabajar para transmitir los acontecimientos de la cumbre.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.