Mundo

La Corte Suprema de Colombia aprueba la extradición a EEUU del disidente guerrillero ‘Jesús Santrich’

La Corte para el Distrito Sur de Nueva York solicitó la extradición del desertor del Acuerdo de Paz y excongresista Seuxis Paucias Hernández para juzgarlo por delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 14.05.2021 - Actualızacıón : 14.05.2021
La Corte Suprema de Colombia aprueba la extradición a EEUU del disidente guerrillero ‘Jesús Santrich’ BOGOTÁ, COLOMBIA - MAYO 30, 2019: El excomandante guerrillero "Jesús Santrich" fue liberado del búnker de la Fiscalía y dio una rueda de prensa en la sede del partido FARC en Bogotá, Colombia, el 30 de mayo de 2019. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia aprobó la extradición a Estados Unidos (EEUU) del disidente guerrillero y excongresista Seuxis Paucias Hernández, más conocido como ‘Jesús Santrich’, dos años después de que se fugara de un esquema de seguridad que le había asignado el Estado.

“La Corte Suprema de Justicia emite concepto favorable para que el desertor armado del Acuerdo de Paz Seuxis Paucias Hernández, alias ‘Jesús Santrich’, sea extraditado a los Estados Unidos por cargos de narcotráfico”, publicó el organismo este 13 de mayo en su cuenta de Twitter.

La Corte para el Distrito Sur de Nueva York (EEUU) solicitó la extradición del disidente para juzgarlo por delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes, los cuales habría cometido entre junio de 2017 y 2018, cuando habría participado de una red de narcotráfico que envió cocaína hacia Estados Unidos.

“La providencia, emitida por la Sala de Casación Penal del máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, determinó la procedencia de la entrega del desertor armado del Acuerdo para la Paz firmado por el Gobierno Nacional con las Farc, porque, entre otras razones, las conductas de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes que le son imputadas en el extranjero carecen de connotación política”, explicó la Corte en un comunicado de prensa.

‘Santrich’ se encontraba protegido bajo el pacto de la no extradición que se negoció en los Acuerdos de Paz entre el Estado y las extintas Farc al ser parte de los excombatientes que se desmovilizaron y fueron incluidos para su juzgamiento en el sistema transicional de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Ver también: Gobierno de Colombia, preocupado por la creciente ocupación de UCI debido al coronavirus

La JEP, sin embargo, lo declaró como desertor armado del Acuerdo de Paz, firmado en noviembre de 2016, el 13 de septiembre de 2019.

Un mes antes, cuando estaba en medio de un escándalo que lo acusaba de haber continuado en el negocio del narcotráfico luego de desmovilizarse, ‘Santrich’ se escapó de su esquema de seguridad y días después publicó un video con alias ‘Iván Márquez’, otro desertor del Acuerdo, en el que anunciaron la creación de una nueva guerrilla.

El Tratado de Extradición entre EEUU y Colombia se suscribió el 14 de septiembre de 1979 y en la actualidad se encuentra vigente.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.