Mundo

La ciudad española de Vitoria cierra dos semanas los colegios para detener el coronavirus

Otros dos municipios de la región vasca también cerraron sus instituciones educativas. En España el virus ha dejado 16 fallecidos y 999 infectados.

Diego Carranza Jiménez  | 09.03.2020 - Actualızacıón : 10.03.2020
La ciudad española de Vitoria cierra dos semanas los colegios para detener el coronavirus Una mujer usa una máscara médicas como precaución contra el coronavirus, en España, el 26 de febrero de 2020. (Adriá Puig - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La ciudad española de Vitoria, capital de la comunidad autónoma del País Vasco, cerró todas las instituciones educativas por dos semanas para prevenir la propagación del coronavirus COVID-19.

La medida anunciada tras una reunión convocada de urgencia para abordar la crisis por el virus, aplica para jardines o guarderías, colegios, institutos y universidades, y estará vigente desde este martes 10 de marzo y hasta el lunes 23, según 

La capital de la provincia de Álava es el principal foco de la enfermedad en el País Vasco, ya que reúne más del 80% de los contagios en la comunidad autónoma.

Según el último reporte del Departamento de Salud de Euskadi (Gobierno Vasco), seis personas han fallecido en esta región del norte de España, y entre este domingo y el lunes, han sido detectados 46 casos nuevos.

En total en el País Vasco hay 148 casos positivos de la enfermedad surgida a mediados de diciembre en la ciudad china de Wuhan. Además, 47 personas permanecen hospitalizadas.

El Ejecutivo vasco afirma que esta es una medida de prevención para “frenar el virus entre las y los escolares”, mas no porque haya “un problema de salud”.

Vitoria, con 255.000 habitantes y unos 70 centros educativos, es la primera capital española en tomar una medida de este tipo. Según datos de la prensa local, más de 50.000 estudiantes se verán afectados por la medida.

A este cese de actividades educativas en la capital alavesa, se suman los centros educativos del municipio de Labastida, desde este lunes, y también por 14 días; así como el instituto de Laguardia, otro municipio de Álava.

Según el Departamento vasco de Salud, esta decisión obedece a los esfuerzos “en esta zona dada su proximidad e interrelación con el foco de Haro”, ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja (a pocos kilómetros de allí), que es el principal núcleo de la enfermedad en España dado el alto número de casos positivos de COVID-19.

Este sábado se conoció que un funeral celebrado hace unas semanas atrás en Vitoria dejó decenas de contagiados en Álava y La Rioja.

Según datos del Ministerio de Sanidad, ya hay 999 casos positivos del virus en España y 12.595 en toda Europa. La mayoría de casos están en la Comunidad de Madrid (469) y en el País Vasco (149). Hay 68 personas en unidades de cuidados intensivos y 16 fallecidos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.