La CIDH resalta la importancia de la Comisión de la verdad en Bolivia
El organismo investigará violaciones graves de derechos humanos ocurridas entre 1964 y 1982.

BOGOTÁ
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resaltó hoy la importancia de la instalación de la Comisión de la Verdad por el Gobierno boliviano durante una audiencia pública en Buenos Aires, Argentina.
“La creación de la Comisión de la Verdad es un paso fundamental para la promoción de la Memoria, Verdad y Justicia en Bolivia y en la región”, celebró el comisionado Paulo Vannuchi, relator para la Unidad sobre Memoria, Verdad y Justicia y Relator para Bolivia de la CIDH.
Vannuchi añadió que es fundamental que el Estado asegure las condiciones para que se perfeccionen los mecanismos de reparación a las víctimas y se promueva la justicia respecto a los agentes responsables por atropellos a los derechos humanos.
La Comisión de la Verdad investigará violaciones graves de derechos humanos ocurridas entre 1964 y 1982.
El organismo fue instalado el 21 de agosto de 2017, en el aniversario 46 del golpe que inauguró la dictadura de Hugo Banzer Suárez, mediante la posesión de sus cinco miembros en acto público en el Palacio de Gobierno.
La creación de la Comisión de la Verdad fue establecida por la Ley 879 del 23 de diciembre de 2016 “para esclarecer los asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual, entendidas como violaciones graves de derechos humanos, fundados en motivos políticos e ideológicos”, según explica la ley.
El periodo entre 1964 y 1982 estuvo marcado por distintos gobiernos militares que incurrieron en graves violaciones a los derechos humanos.
La Comisión tendrá dos años para realizar sus investigaciones y presentar su informe final.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.