La CIDH condenó el uso excesivo de la fuerza durante las protestas en Guatemala
La Comisión advirtió que, si bien el Estado tiene el deber legítimo de garantizar la seguridad y el orden público, “el uso de la fuerza debe regirse por los principios de legalidad, estricta necesidad y proporcionalidad".

BOGOTÁ, Colombia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su condena por el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades de Guatemala en el marco de las protestas sociales que se han vivido en el país durante los últimos días.
La CIDH rechazó la represión contra los manifestantes, periodistas y defensores de derechos humanos que, hasta el momento, deja un balance de al menos 43 personas detenidas, de las cuales 21 señalaron haber recibido golpes de efectivos de la policía; y 12 personas heridas, dos de ellas de gravedad tras golpes en los ojos y el cráneo.
La aprobación del presupuesto para el 2021 fue el detonante de las protestas, a las que se sumaron el rechazo a la corrupción y los cuestionamientos en relación a la gestión para distribuir los recursos de la pandemia del coronavirus (COVID-19), entre otros temas.
A su vez, la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) reprobaron los actos de “vandalización” al edificio del Congreso de Guatemala.
La Comisión advirtió que, si bien el Estado tiene el deber legítimo de garantizar la seguridad y el orden público, “el uso de la fuerza debe regirse por los principios de legalidad, estricta necesidad y proporcionalidad".
"La CIDH llama a todas las personas que participan en manifestaciones a no recurrir a actos de violencia y reafirma que el hecho de que algunos grupos o personas ejerzan violencia en una manifestación no vuelve, per se, violenta toda la protesta”, detalló un comunicado de la Comisión.
Cabe recordar que el pasado martes, el Congreso de Guatemala suspendió el presupuesto general para el próximo año que desató la ola de protestas en el país centroamericano.
“Con la finalidad de mantener la gobernabilidad del país y la paz social, hemos acordado suspender el trámite del presupuesto de ingresos y egresos del Estado y del Organismo Legislativo (para) 2021”, informó el presidente del Congreso, el oficialista Allan Rodríguez.
Por otra parte, el presidente del país, Alejandro Giammattei, decidió “invocar la Carta Democrática Interamericana” ante “los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días”.
En un comunicado de prensa, el Gobierno de Giammattei aseguró que decidió “recurrir a la comunidad internacional” en busca de “apoyo” para “la preservación de la democracia en Guatemala”.
El Ejecutivo también pidió al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, “hacer valer frente a éste la Carta Democrática Interamericana”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.